Satélites chilenos: la tecnología para enfrentar y manejar la situación hídrica en el país
Tencología

Satélites chilenos: la tecnología para enfrentar y manejar la situación hídrica en el país

Se está implementando un sistema satelital en Chile con el objetivo de que el uso de agua sea más moderado y consciente en el país austral
Bloomberg
UNIRSE A WHATSAPP

De cara a la crisis hídrica que está viviendo Chile se ha implementado un sistema satelital en busca de un mejor uso y aprovechamiento del agua. En un panorama en que la demanda de esta es cada vez mayor, la escasez impacta a varios sectores de la economía, pero en particular a la agricultura.

El sistema consiste en el uso de satélites, imágenes y análisis avanzados para identificar niveles de humedad del suelo, agua disponible y necesidades de los cultivos (AgroLatam). De esta forma, se proyecta un ahorro de aproximadamente 20% en consumo hídrico, acompañado de menor gasto energético y cultivos más conscientes.

Estas medidas juegan un papel importante en las dinámicas rurales, pues es donde con más dificultad se accede a información. La información satelital le ha permitido a quienes cosechan su uso de una mejor manera, lo que es beneficioso no solo para planificar sus gastos sino para tomar decisiones con respecto a sus cultivos y tener una riega más controlada.

Sin embargo, no es la única medida que se ha tomado para enfrentar la crisis. También se busca brindar talleres de capacitación y jornadas de asesorías a productores de todo tamaño e importancia en el mercado, y así garantizar el cuidado e implementación adecuada de la información brindada por los satélites.

*Por: Valentina Rodríguez Chacón

UNIRSE A WHATSAPP