La tecnología que integra IA y ayuda a detectar el estrés en animales de granja
En la actualidad, las granjas, que son un símbolo de lo que es rural y lo artesanal, están siendo el escenario central de una revolución tecnológica con fines de mejoras en el bienestar animal y aumento de la productividad. Por esta razón, gracias al desarrollo de sistemas inteligentes como Farm4All, se está consiguiendo el objetivo de mejorar los procesos ganaderos, de tal manera que es posible responder a los retos de productividad, sostenibilidad y eficiencia.
Este proyecto, que surgió gracias a la iniciativa i4Trust, cuenta con la integración de diferentes tecnologías emergentes que dan la posibilidad de recopilar, procesar y también poder analizar los datos en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones estratégicas para los ganaderos.
Farm4All cuenta con inteligencia artificial, robótica, sensores y big data para poder ofrecer soluciones más personalizadas que den la posibilidad de optimizar los recursos y mejoran el bienestar animal, de hecho, uno de los avances más significativos de esta tecnología es la capacidad que tiene de monitorear a estos seres vivos por medio de visión artificial y análisis de comportamiento.
Donde la inteligencia artificial es capaz de detectar los signos de estrés en los animales de granja, que pueden ir desde los cambios en la postura, alteraciones en la alimentación o patrones que son poco comunes en los movimientos. Esta información, precisamente, permite actuar de forma preventiva para evitar enfermedades, mejorar la productividad y garantizar una mejor calidad de vida para los animales. Además, esta herramienta puede avisar de forma temprana si un animal necesita de atención veterinaria o si algo en la cadena productiva está cambiando, para así facilitar intervenciones preventivas.