Algunos beneficios de exponerse al sol de forma controlada para su salud física y mental
Remedios

Algunos beneficios de exponerse al sol de forma controlada para su salud física y mental

Tiene un efecto positivo en los niveles de vitamina D, respuestas del sistema inmune, calidad del sueño, estado de ánimo, entre otros
Freepik
UNIRSE A WHATSAPP

Si usted es de las personas que disfruta exponerse al sol, sin darse cuenta está beneficiando varios procesos de su cuerpo, pues la exposición moderada y con protección podría influir en sus huesos y músculos. Además, de acuerdo con un artículo publicado en National Library of Medicine, impacta sobre el estado de ánimo, logrando la regulación de la serotonina y melatonina. Así, la exposición recomendada está entre cinco y 20 minutos al día.

El primer beneficio, y tal vez el más reconocido, es que a través del contacto del sol con la piel se mejoran los niveles de vitamina D en el cuerpo, lo que es indispensable no solo para el funcionamiento del cuerpo, sino para tener huesos, dientes y piel en mejores condiciones. Esto debido a que ayuda a la absorción de calcio y fósforo, pues 80% de la vitamina D que tenemos en el cuerpo viene del contacto con el sol, mientras que el restante viene de algunos alimentos como los pescados.

También es positivo en cuanto al fortalecimiento del sistema inmune, incrementando la respuesta inmunológica frente a bacterias y virus que puedan afectar al cuerpo. Esto de la mano con la reducción del colesterol en la sangre, estimulación de las terminaciones nerviosas, mejora en la capacidad del trabajo cardiovascular y en la respiración.

Otro beneficio es la mejora en la calidad del sueño, pues al sincronizar de manera natural el reloj biológico se lograrían regular las funciones esenciales del cuerpo, por lo cual factores como el sueño, hambre y temperatura corporal pueden funcionar de una mejor manera. Según Isdin, cuando la luz del sol entra en contacto con el cuerpo en la mañana, especialmente los ojos, el cerebro detiene la producción de melatonina, que es la responsable de inducir el sueño. Esto resulta positivo, ya que permite que el cuerpo esté despierto y activo, además de permitir su producción de nuevo en la noche.

La luz solar también estimula la producción de serotonina, que desempeña un papel fundamental en el estado de ánimo. Así, logra estabilizar los estados de ánimo, además de mantenerlo positivo y enfocado. En este sentido, al exponerse al sol podrá estar más concentrado y con menos fatiga mental o ansiedad. De acuerdo con el Tecnológico de Monterrey, expertos han afirmado que 20% de la población que vive en lugares con poco sol sufren depresión invernal por falta de luz solar.

A pesar de todo esto, es necesario ser cuidadoso con exponerse demasiado tiempo o sin protección, pues, de acuerdo con Sanitas, pueden aparecer quemaduras de primer y segundo grado, es decir, puede presentar enrojecimiento, ampollas, dolor, aspecto húmedo o brillante y coloración desigual. De la misma manera, podría llevar al envejecimiento prematuro de la piel y a desarrollar cataratas y otros trastornos de la vista. Y una de las consecuencias más graves puede ser el desarrollo de cáncer de piel y otros aspectos cutáneos.

UNIRSE A WHATSAPP