¿Su nivel de vitamina D en sangre está bajo?, estos alimentos le ayudarán a estabilizarlo
¿Ha sentido dolor muscular, debilidad o dolor en los huesos? Estos pueden ser indicadores de que tiene los niveles de vitamina D bajos, lo que puede afectar no solo la absorción de calcio en sus huesos, sino que también puede impactarle a nivel muscular e inmunitario. Los niveles bajos de esta aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades infecciosas y autoinmunes, mientras que estudios han mostrado que la suplementación con esta vitamina reduce los síntomas de depresión y ansiedad. En este sentido, hay varias maneras de ayudar a su cuerpo a estabilizarse; entre estas están la exposición al sol y la alimentación.
En primer lugar, la exposición al sol de manera directa influye en los niveles de vitamina D3, que es la más común. De acuerdo con Medanta, una red hospitalaria de atención médica, el cuerpo absorbe los rayos UVB para la producción de vitamina D en la mañana y en la tarde, por lo cual, la mejor parte del día para exponerse al sol es entre 10:00 a.m. y 3:00 p.m. Esto permitiendo que los rayos de sol entren en contacto directo con su piel en zonas como los brazos, piernas y abdomen. Se recomienda, entonces, que la exposición sea de entre 10 y 30 minutos, dos o tres veces por semana.
De acuerdo con Cleveland Clinic, hasta 50% de la población mundial puede estar presentando insuficiencias de vitamina D; por tanto, es importante complementar la exposición solar con la alimentación. El alimento que más se asocia con este componente es el pescado, pues 100 g de salmón contienen 526 UI de vitamina D, lo que representa 66% del consumo diario recomendado. Otros como el atún, las sardinas, el bacalao y los langostinos también aportan niveles representativos de vitamina.
Otro grupo de alimentos que, además de ser ricos en nutrientes, tienen altas concentraciones de vitaminas son las frutas y verduras. De acuerdo con Felix Hospital, estas también influyen en la regulación de niveles de fósforo, la reducción de la inflamación en diferentes partes del cuerpo, la regulación de la presión arterial y la prevención del desarrollo o avance de enfermedades cardiovasculares. Entre las más destacadas están el aguacate, kiwi, naranja, banano, guayaba, papaya, sandía, champiñones, espinaca, calabaza, brócoli, piña y coliflor.
De acuerdo con la Clínica Universitaria de Navarra, otros alimentos que aportan a los niveles de vitamina D en la sangre son los huevos, quesos, carnes, leches y productos lácteos. Recuerde que un bajo nivel de esta vitamina puede tener efectos importantes, sobre todo en niños.