Ley Ángel toma fuerza nuevamente tras la reciente muerte del perro que la inspiró
Mascotas

Ley Ángel toma fuerza nuevamente tras la reciente muerte del perro que la inspiró

La Ley Ángel es una iniciativa legislativa que busca endurecer las penas para quienes cometen delitos contra los animales y pueda existir justicia frente al maltrato animal
AsociaciónMi
UNIRSE A WHATSAPP

Ángel, un perro que se convirtió en un símbolo de la lucha contra el maltrato animal en Colombia, falleció en las últimas horas debido a complicaciones derivadas de las secuelas que le dejó el brutal ataque que sufrió en 2021. Con su partida se vuelve a reavivar el debate sobre la impunidad en casos de crueldad animal y la necesidad de fortalecer las leyes que protegen a los animales en el país.

Ángel era un perro que en octubre de 2021, en la vereda Resguardo de Saboyá, fue víctima de un atroz acto de violencia. Un hombre, bajo los efectos de sustancias alucinógenas, lo atacó con un machete y lo despellejó vivo. Lo complejo de este caso fue que el agresor dejó al perro vivo con cerca de 80% de su cuerpo sin piel. Este caso conmocionó a la sociedad colombiana y evidenció la urgencia de reforzar las medidas contra el maltrato animal.

A pesar de la gravedad del ataque y las denuncias presentadas por la cuidadora del perrito, el agresor de Ángel continúa en libertad. Fue tanta la indignación que provocó este caso, que fue determinante para la creación de la “Ley Ángel”, una iniciativa legislativa que busca endurecer las penas para quienes cometen delitos contra los animales y pueda existir justicia frente al maltrato animal en Colombia.

Esta ley propone que, en casos graves de maltrato, como la violación sexual, los condenados no puedan acceder a beneficios penales y deban cumplir la totalidad de la pena en prisión. La senadora Andrea Padilla, promotora de la ley, explicó que “lo que nosotros estamos buscando es precisamente subsanar varios de los problemas que tiene la actual legislación. Queremos superar esa excarcelación de manera que, cuando haya muerte con agravante, la persona tenga que pagar una medida de aseguramiento y un tiempo de cárcel”.

Lo preocupante es que desde 2017, la Fiscalía ha recibido cerca de 14.600 denuncias por maltrato animal en diferentes zonas del país. No obstante, tan solo 212 casos han tenido condenas, lo cual demuestra que la tasa de impunidad en estos casos es de 98,5%.

Actualmente, el proyecto de Ley Ángel ya pasó por varias instancias en el Congreso de la República y se encuentra a un solo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes. Pero aun así, su aprobación todavía no está garantizada. Es por esto que se hace un llamado a la unión de la sociedad, para lograr que los agresores de animales en el país puedan recibir alguna pena importante.

La historia de Ángel dejó una huella profunda en la sociedad colombiana, que sirvió como un llamado a la acción para fortalecer la protección y el bienestar de los animales. Su caso es un claro ejemplo de las fallas en el sistema judicial respecto al maltrato animal; sin embargo, pese a los errores, este caso logró movilizar a la ciudadanía. Se espera que la muerte de Ángel pueda conseguir la justicia para los demás animales que él en vida no logró conseguir.

UNIRSE A WHATSAPP