Día Mundial de la Esterilización: un paso crucial para la sobrepoblación de animales
Mascotas

Día Mundial de la Esterilización: un paso crucial para la sobrepoblación de animales

El no esterilizar a un animal trae grandes consecuencias, pues se calcula que una gata que no haya sido esterilizada, junto con sus crías, en un problema muy grande
Colprensa
UNIRSE A WHATSAPP

Cada año, el Día Mundial de la Esterilización, que es el 27 de febrero, invita a reflexionar sobre una problemática que actualmente afecta a millones de animales, con la sobrepoblación de perros y gatos sin hogar. En Colombia, al menos 3 millones de mascotas viven en situación de calle sin alguien que se haga cargo de su bienestar, según cifras entregadas por el Congreso de la República de Colombia. Frente a este panorama, en 2024 se aprobó la Ley 2374, la cual implementó el Programa Nacional de Esterilización Quirúrgica de Perros y Gatos como una estrategia ética y efectiva para el control de natalidad animal.

Es importante tener en cuenta que el no esterilizar a un animal trae grandes consecuencias, pues se calcula que una gata que no haya sido esterilizada, junto con sus crías, pueden llegar a traer al mundo hasta 28.812 crías en tan solo cinco años.Mientras que una perra y su descendencia podrían tener cerca de 5.000 cachorros en el mismo tiempo, cifras que fueron entregadas tras la aprobación del proyecto de Ley Esterilizar Salva.

El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal de Bogotá (Idpyba) lideró una importante campaña en Bogotá durante 2024, que logró realizar un estimado de 29.946 esterilizaciones gratuitas a lo largo y ancho de la ciudad. Este esfuerzo estuvo enfocado principalmente en animales pertenecientes a hogares de estratos 1, 2 y 3, así como aquellos en condiciones de vulnerabilidad.

Juan Pablo Trujillo, director de la Unidad de Animales de Compañía para MSD Salud Animal en Colombia, destacó que la esterilización, además de controlar la población de mascotas, también protege a la salud de las mismas. Entre sus beneficios, mencionó la prevención de infecciones uterinas y cáncer de mama en hembras, así como la reducción del riesgo de cáncer testicular en machos. No obstante, esta práctica es crucial para disminuir el comportamiento agresivo y el impulso de las mascotas por escapar en busca de reproducción, evitando así accidentes y peleas.

En el marco de esta fecha, Trujillo hizo un llamado a la ciudadanía, “en el Día Mundial de la Esterilización es vital reconocer la importancia de esta práctica en el control de la sobrepoblación de mascotas en Colombia. La implementación de programas nacionales y la concientización sobre los beneficios y consideraciones asociadas a la esterilización son pasos fundamentales hacia una convivencia más saludable y responsable con los animales de compañía”.

Este día hace recordar que cada acción cuenta y la importancia de unirse como sociedad. Las campañas de concientización y los programas nacionales son pasos esenciales para avanzar hacia una sociedad donde las mascotas vivan seguras, sanas y libres del riesgo de abandono.

UNIRSE A WHATSAPP