Caballos podrían convertirse en factores claves para la prevención de incendios forestales
Equinos

Caballos podrían convertirse en factores claves para la prevención de incendios forestales

Un estudio en España con tres contextos diferentes demostró que con su alimentación podrían reducir las plantas leñosas del campo
Colprensa
UNIRSE A WHATSAPP

El número creciente de incendios forestales preocupa a gobiernos a nivel mundial, por lo que se empiezan a buscar alternativas o soluciones para controlarlos. Con este panorama, la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universitat de Lleida publicaron en la revista Agroforestry Systems un estudio sobre el papel de los caballos en los incendios forestales. Esto porque su alimentación es muy flexible y se adapta al entorno en el que se desarrollen, por lo que pueden aportar en el aprovechamiento de los recursos que podrían facilitar la propagación de incendios.

El estudio se realizó en tres entornos con condiciones variadas: la Reserva Nacional de Caza de Boumort, que tiene caballos Przewalski en semilibertad en un entorno que tiene 0,02 cabezas de ganado por hectárea; en el Parque Natural de El Garraf, con caballos pottoka semilibres que cuentan con disposición continua de pasto continuo; y caballos que realizan pastoreo con carga alta y cuya alimentación incluye suplementos.

Para esto se analizaron 50 muestras de excremento fresco, que por medio de modelos estadísticos indicaron los cambios que cada animal había tenido en su alimentación. De ahí que los caballos Przewalski, que contaban con un entorno de bosques y prados, pudieran mantener los campos abiertos alimentándose en su mayoría de gramíneas, y que tuvieran un bajo impacto en vegetación leñosa.

Los caballos Pottoka, que hacen parte de las razas rústicas de España, pueden tener periodos largos de pastoreo, consumiendo primero gramíneas finas para seguir con plantas leñosas. Esto ayuda a gestionar combustibles finos, además de ayudar a tener bajo control la vegetación en la que se podrían desarrollar incendios forestales. Por último, los caballos expuestos a pastoreo intensivo obtuvieron los mejores resultados en cuanto a consumo de plantas leñosas, por lo que podrían ser los mejores para ayudar a controlar los incendios.

Con esto, se comprobó que los caballos pueden cambiar su alimentación de manera sencilla y estratégica, lo que se traduce en un aporte a la prevención de incendios, junto con animales como las ovejas y las cabras. Así su alimentación se relaciona directamente con el control de plantas y con la distribución de vegetación.

UNIRSE A WHATSAPP