Más sobre el TAC que revolucionó el diagnóstico y la prevención de lesiones en equinos
Equinos

Más sobre el TAC que revolucionó el diagnóstico y la prevención de lesiones en equinos

Con el desarrollo del Tomógrafo Axial Computarizado (TAC) para equinos se pudo transformar el diagnóstico y la prevención de lesiones en estos animales que se dedican a las diferentes disciplinas deportivas
Bloomberg
UNIRSE A WHATSAPP

La medicina veterinaria dio hace algún tiempo un paso significativo frente al desarrollo de un Tomógrafo Axial Computarizado (TAC) diseñado específicamente para equinos. Este avance representa una manera de transformar el diagnóstico y la prevención de lesiones en caballos, especialmente aquellos que estén dedicados a disciplinas deportivas.

El Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (i3M) lideró este proyecto en alianza con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Csic) y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Desarrollaron un TAC ergonómico, diseñado para explorar las extremidades de los caballos de manera poco invasiva y con alta precisión. Este proyecto, además, contó con el apoyo de la empresa británica Hallmarg Veterinary Imaging Ltd., y antes de finalizar el contrato, este producto ya se había lanzado en Estados Unidos, con cerca de diez unidades vendidas en diferentes hospitales veterinarios equinos y dispositivos móviles disponibles para alquiler en el 2022.

Esta tecnología se caracteriza por su diseño que está a nivel del suelo, lo que facilita que el caballo se posicione sin ninguna dificultad. Asimismo, el sistema es silencioso, para así minimizar el estrés del animal durante la adquisición de imágenes. Por otro lado, el equipo consta de un panel detector de rayos X cercano a la extremidad y un tubo de rayos X que gira junto con el detector. Esto permite obtener una imagen tridimensional en un minuto. De igual manera, para proteger al operador de la radiación dispersa se integró una pantalla plomada que permite al usuario estar presente en la sala sin tener ninguna afectación, para poder garantizar el bienestar del caballo durante el procedimiento.

Adicionalmente, este TAC permite la visualización tridimensional de la estructura músculo-esquelética del caballo, siendo así crucial en relación con la demanda en medicina deportiva. De esta manera, se facilita la planificación de cirugías, la detección de fracturas no desplazadas y cambios en la densidad ósea. Además de mejorar la diferenciación entre patologías óseas subcondrales y corticales debido a la alta resolución que tiene.

Aunque esta herramienta está diseñada para equinos, tiene un potencial importante para ser utilizada en otros animales que sean de gran tamaño, como aquellos que se encuentran en santuarios y que requieren de monitoreo constante frente a las lesiones que pueden llegar a presentar. Su diseño no invasivo y centrado en el confort animal lo convierte en un instrumento clave para poder garantizar el bienestar de diversas especies en el mundo.

UNIRSE A WHATSAPP