Desde Venezuela se está desarrollando, con tecnología, un concentrado para caballos
Equinos

Desde Venezuela se está desarrollando, con tecnología, un concentrado para caballos

El Centro Nacional de Tecnología Química en Venezuela desarrolló un innovador alimento concentrado para caballos, que busca proporcionar una alternativa nutricional eficiente y que sea de bajo costo
Flickr
UNIRSE A WHATSAPP

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad alimentaria y reducir la dependencia que tiene Venezuela de insumos importados, el Centro Nacional de Tecnología Química (Cntq) desarrolló un innovador alimento concentrado para caballos. Este proyecto, en la actualidad, se encuentra en fase de ensayos, pero busca proporcionar una alternativa nutricional eficiente y que sea de bajo costo para los equinos.

La iniciativa surgió en respuesta a las diferentes dificultades impuestas por las sanciones económicas que enfrenta el país, lo que limitó la importación de materias primas esenciales para la alimentación animal. Desde allí se explicó que el objetivo principal es mantener la salud y la vitalidad de los caballos mediante una dieta que cumpla con todo para satisfacer sus necesidades nutricionales específicas.

Este alimento desarrollado incorpora diferentes ingredientes como la harina de maíz, harina de soja, harina de arroz, sales, aminoácidos y carbohidratos, todos seleccionados por su alto valor nutricional y la disponibilidad que hay en el país. La creación, además de buscar mejorar la salud de los animales, también ayudaría a optimizar su rendimiento en competencias, al incluir una dieta más adecuada que los productos genéricos que actualmente se encuentran en el mercado.

A diferencia del proceso tradicional conocido como peletización para hacer los alimentos, el Cntq implementó tecnología de extrusión para la producción de la comida. Este método utiliza vapor de agua y calor para cocinar y moldear el alimento. Esto resulta en una mejor consistencia y digestión del mismo. Esta innovación no solo mejora la calidad del producto final, sino que también reduce el desgaste de los equipos y los costos de producción.

De igual manera, este proyecto contempla la producción a mayor escala del alimento, con el objetivo de poder evaluar su impacto en la salud y desempeño de los caballos. Se espera que esta iniciativa pueda generar ahorros significativos al disminuir los gastos en medicamentos y al utilizar materias primas locales más económicas.

Asimismo, la implementación de esta innovación podría contribuir a mayores oportunidades en la creación de una planta de producción, en la generación de empleo y al fortalecer el acceso a alimentos de la mejor calidad para los equinos.

UNIRSE A WHATSAPP