La pólvora en fiestas decembrinas: un riesgo para animales silvestres y domésticos
Agricultura

La pólvora en fiestas decembrinas: un riesgo para animales silvestres y domésticos

La pólvora causa altos aumento en la frecuencia cardiaca y respiratoria, llevando a episodios de estrés e incluso a la muerte
Colprensa
UNIRSE A WHATSAPP

A pocos días de diciembre y las fiestas de fin de año, la pólvora vuelve a ser tema de conversación, no solo por su impacto ambiental, sino por los efectos que tiene en la salud de animales tanto domésticos como silvestres. Así, además de contaminar el aire y el agua, causa episodios de temor en los animales, desorientación e infartos.

Los animales tienen mayor capacidad auditiva que las personas, por lo que las explosiones de la pólvora los desorientan y les causan infartos. A la vez, de acuerdo con la Corporación Autónoma Regional de Santander, el ruido y las vibraciones que ocasiona les genera estrés, episodios que pueden terminar en problemas de salud, incluso llegando a la muerte.

Las aves son de los animales más afectados por esta tradición de fin de año pues, según el Instituto Humboldt, les genera estímulos tanto auditivos como visuales que pueden alterar sus capacidades y condiciones, al producirse un aumento en el ritmo cardiáco y respiratorio, que en algunos casos detona en episodios de pánico que los lleva a la muerte.

Además, tanto el sonido como los residuos que la pólvora deja en el ambiente pueden causar que se desorienten, choquen contra objetos o edificaciones y huyan. Con esto, se producen tanto fracturas como momentos en los que las crías quedan sin protección, exponiéndose a las condiciones y peligros ambientales. Así, se liberan hormonas y se producen reacciones metabólicas.

Pero para hablar de estos impactos no se podían quedar por fuera los animales de compañía como perros, gatos, o cualquier animal que tenga en su hogar o habite en las calles. Ellos, al no identificar de dónde vienen los sonidos y los impactos, lo perciben como una amenaza, aumentando sus frecuencias cardiacas, que también les generan estrés.

En este sentido, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (Idpyba) recomienda que para esta temporada se tengan las puertas y ventanas cerradas, evitando en lo posible el ruido y dándole a su animal un espacio en el que se sienta protegido. En este sentido, no lo deje solo, que sienta su compañía y si tiene la posibilidad, ponga música relajante a alto volumen, que pueda opacar el sonido de las explosiones.

Adicionalmente, puede ser positivo que saque a su perro a pasear y hacer ejercicio durante el día, para que al momento en el que se empiece a percibir la pólvora no tenga tanta energía. En lo que respecta a los gatos, se les podría brindar una sensación de tranquilidad al estar rodeado por prendas con el olor de su tenedor o humano de confianza.

A nivel ambiental, la pólvora suele aumentar los niveles de contaminación del aire. Justo el año pasado, en las celebraciones de Navidad y Año Nuevo de 2024 e inicio de 2025, los niveles aumentaron 160%, según lo informó Cornare. Adicionalmente, los fuegos artificiales representan 70% de las fuentes de contaminación atmosférica. Todo esto puede llegar a afectarlo a usted también, pues la exposición a químicos puede impactar en su salud.

UNIRSE A WHATSAPP