Sadep, con 30 años de experiencia, ofrece Agriwebs en esta edición de Agroexpo
Sadep, una empresa dedicada a la investigación, desarrollo e investigación en el sector agropecuario presenta TaurusWebs, BufaWebs, OvisWebs, SuinoWebs y CamelWebs, sus softwares para bovinos, búfalos, ovinos, porcinos y camélidos respectivamente. Estos funcionan con el uso de un dron que, de acuerdo con Nasly Ospino, su gerente, nace de que “a partir de la base forrajera en tiempo real podríamos analizar cómo es la calidad, cantidad y aporte de macro y micro nutrientes de la base forrajera para los sistemas de producción”.
El proceso que siguen los softwares inicia con la toma de imágenes de las zonas en las que los animales pastan. Esto para realizar los análisis bromatológicos y foliar mineral de manera inmediata, pues de hacerse por medio de muestras y laboratorios los resultados se tardarían 15 días, lo que se traduce en un tiempo de desconocimiento sobre las necesidades nutricionales de los animales. Entonces, con el análisis bromatológico se descubrirá la composición química de lo que se está consumiendo, esto incluyendo un análisis de proteína, fibra y energía. ,
Por su parte, el foliar mineral permite entender los macro y micronutrientes y permite suplementar lo que falte en su alimentación. Para esto, se utilizan concentrados y sales personalizadas. Estas últimas se encargan de suplir fósforo, calcio y azufre; y es recomendado dárselas mínimo tres veces a la semana. También es importante considerar las condiciones climáticas, las especies y razas que se están produciendo y su fin, pues esto influye en lo que deben consumir.
En este sentido, Sadep ofrece varios servicios: aforo digital, foliar mineral digital, bromatológico digital y huella de carbón digital. A su vez, realiza exportaciones a 11 países y adelanta proyectos de investigación con la Universidad Zamorano en Honduras, que de acuerdo con Nasly es la más importante en el campo de desarrollo agrícola; con la Unam en México y con Fedegan para proyectos de extensión que permitan llevar su tecnología a los productores. Por último, ofrecen eventos en los que las personas puedan aprender a manejar sus tecnologías e implementar el conocimiento en sus producciones.