Los departamentos que más exportaron café durante el primer semestre de 2025
Agricultura

Los departamentos que más exportaron café durante el primer semestre de 2025

Colombia exportó 140% más café a Alemania, 103,1% más a Bélgica y 81% más a EE.UU., mientras el precio de sus futuros es estable
Feria Internacional del Café
UNIRSE A WHATSAPP

La Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) informó que Huila, Antioquia, Caldas, Quindío, Valle del Cauca, Risaralda, Santander, Magdalena, Cundinamarca, Nariño, Cauca, Cesar, Tolima, Atlántico y Bolívar aceleraron sus exportaciones de café, principalmente a Estados Unidos, Alemania y Bélgica durante el primer semestre de 2025. Con esto, las ventas han crecido 83,3%, pasando de US$1.464 millones en el mismo periodo de 2024 a US$2.683 millones en 2025.

El impacto en el país ha sido contundente. Huila experimentó un aumento de 67% en sus exportaciones, vendiendo US$581,5 millones, mientras que Antioquia llegó a US$504,8 millones con un incremento de 113,4%. Para Javier Díaz Molina, presidente de Analdex, “cerca de 60% del aumento en exportaciones agroalimentarias del país tienen que ver con el buen momento exportador del café, que ha llegado a equilibrar la gran caída de los bienes minero energéticos. Acá las regiones han sido clave para atender de gran manera esa demanda internacional”.

Por su parte, Gustavo Gómez, presidente de Asoexport, afirmó que “el café es sin duda alguna una buena noticia para el país, los buenos precios han impulsado no solo la llegada de mayores divisas, sino también generan beneficios a las regiones cafeteras, pues el precio realmente se traslada a los productores del grano”.

Durante el primer semestre de 2025, se tuvieron 353.289 toneladas en ventas externas, 13,3% mayores que en el mismo periodo de 2024. En esta producción, los puertos que exportaron más café fueron Buenaventura con 65,5%, Cartagena con 27,2% y Santa Marta con 6,9%. Algunos de los responsables de estas cifras fueron la Federación Nacional de Cafeteros, Olam Agro Colombia, Sucafina Colombia, Racafé, Sucden Colombia, Louis Dreyfus Company Colombia, Carcafé y Condor Specialty Coffee.

El consumo de países extranjeros también creció. La demanda de EE.UU. aumentó 81%, la de Alemania 140,9% y la de Bélgica 103,1%. Otros compradores importantes del café colombiano fueron Canadá, Japón, Corea del Sur, China, España y Australia.

En lo que respecta a julio, el precio base para la compra fue en promedio $2'369.903, 26%, mayor que el año pasado (1'876.387). Por otro lado, los futuros del café se mantuvieron estables, pues los primeros días cada libra estuvo en US$291 y cerró en US$295. Por último, los suaves tuvieron un precio alrededor de US$322 cada libra, comenzando el mes en US$320 y terminándolo en US$321, con un mínimo de US$308 y un máximo de US$338.

UNIRSE A WHATSAPP