Gran foro de agricultura para exportación el próximo 28 de noviembre en Paipa, Boyacá
Agricultura

Gran foro de agricultura para exportación el próximo 28 de noviembre en Paipa, Boyacá

Se tendrán cuatro paneles que abordarán certificaciones, uso de IA y tecnología 4.0, y perspectivas para mercados internacionales
Bloomberg
UNIRSE A WHATSAPP

El próximo 28 de noviembre se llevará a cabo el gran foro de agricultura para exportación en Paipa. La jornada tendrá lugar en el auditorio del hotel Zuhe, entre las 8:00 am y las 5:00 pm. Es organizado por la Escuela del Agro, y cuenta con la participación de Agrosavia como aliado. En este, los temas principales serán innovación, sostenibilidad y mercados globales, enfocados en el fortalecimiento de capacidades de productores, empresarios y exportadores para enfrentarse a los retos del sector y el mercado internacional.

Se tendrán cuatro foros, 12 ponentes y cuatro moderadores, teniendo en cuenta que el país se va fortaleciendo en el mercado de frutas tropicales, flores, café y demás productos agroindustriales, abriéndose camino en Europa, Norteamérica y Asia. Cabe destacar entonces que cada uno de los paneles temáticos contará con tres ponentes y un espacio de debate abierto en el que los asistentes tomarán parte.

El primer foro será ‘Certificaciones y Manejo de las BPA’. Sus ejes de discusión contemplan las regulaciones europeas y americanas para frutas, café, cacao, hortalizas y demás productos agroindustriales; y certificaciones ambientales, sociales y de trazabilidad. En esto, se incluirán las certificaciones de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en el país, y en general se tendrán panelistas de certificadoras, instituciones oficiales y laboratorios de análisis de residuos.

En segundo lugar, estará ‘Biológicos y sostenibilidad’, centrado en la transición hacia bioinsumos y biofertilizantes, y las diferentes estrategias de compañías frente al cambio regulatorio y de mercado. Aquí se contará con la participación de representantes de empresas de investigación y desarrollo de productos para la agricultura.

El siguiente es ‘Agricultura inteligente', en el que voceros de startups agrotech, instituciones, universidades y asociaciones de productores hablarán de aplicaciones reales de la inteligencia artificial en monitoreo de cultivos, predicción de cosechas y control fitosanitario; y la accesibilidad tecnológica para productores.

Por último, ‘Perspectivas del mercado’, centrado en los cultivos y producciones a futuro del sector, a partir de las tendencias a nivel mundial en frutas tropicales, exóticas, cereales, cacao, aguacate, café, palma y productos orgánicos. Esto acompañado de los nuevos nichos de mercado, que incluyen alimentos funcionales y la huella de carbono. Este último foro será abordado por profesionales del agro, gremios, exportadores y productores.

Adicionalmente, se tendrá una muestra comercial especializada de empresas, productores y entidades del sector. Esta será la oportunidad para adquirir sus productos, servicios y tecnologías, además de dar la oportunidad para la creación de alianzas estratégicas. Con esto, se podrán generar acuerdos comerciales y consolidar una visión estratégica del sector agropecuario del país.

UNIRSE A WHATSAPP