Dermatosis nodular contagiosa, una enfermedad contagiosa y que afecta a los bovinos
La dermatosis nodular contagiosa es una enfermedad que presentan los bovinos y que se transmite por medio de moscos hematófagos, además de por el contacto directo o con saliva y secreciones. Es de carácter infeccioso y puede impactar no solo la salud y bienestar de los animales, sino también la producción y rentabilidad para quienes se dedican a la ganadería. Esto sin olvidar que en casos extremos podría causar la muerte de los ejemplares.
De acuerdo con la Organización Mundial de Sanidad Animal, también se han presentado casos en búfalos de agua y rumiantes salvajes, pero predomina en el ganado bovino. Suele causar fiebre, nódulos (bultos) en la piel, pérdida de peso y masa muscular, hinchazón cutánea, disminución de fertilidad y ganglios linfáticos agrandados.
Por lo general, se presenta en temporadas cálidas y con el movimiento del ganado en dinámicas comerciales se puede propagar por largas distancias. El virus puede permanecer como máximo 35 días en las lesiones de la piel, pero en fluidos como secreciones nasales y leche puede sobrevivir hasta 11 días. En este sentido, la Organización Mundial de Sanidad Animal incita a la vacunación, para proteger no solo a los animales, sino a los productores y condiciones de los países.
Es la enfermedad a la que se enfrentan varios países en el mundo, pero que durante las últimas horas y días ha puesto en alerta a España y Francia. Por eso la Dirección General de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Navarra tomó la decisión de prohibir las ferias, concursos y mercados de ganado hasta el 30 de noviembre, en busca de un control de la situación.
Actúa no solo como medida de control, sino también preventiva, pues la enfermedad hace parte de la categoría A establecida por la Unión Europea, por lo que la toma de medidas es necesaria para evitar su expansión por la región. Además, es una respuesta a los 17 casos que se presentaron en una provincia catalana de Girona.