Fedegán entregó más de 2,6 millones de vasos de leche en 27 departamentos
Ganadería

Fedegán entregó más de 2,6 millones de vasos de leche en 27 departamentos

Con corte a julio la Federación Nacional de Ganaderos, Fedegán, donó el equivalente a 331.515 litros de leche con el Programa permanente de entrega de leche y el Programa de campañas especiales
LR
UNIRSE A WHATSAPP

Entre enero y julio de 2025, Fedegán, el Fondo Nacional del Ganado (FNG) y la Fundación Colombia Ganadera entregaron más de 2,6 millones de vasos de leche a poblaciones vulnerables en 27 departamentos.

Esto por medio del ‘Programa permanente de entrega de leche’, que benefició a 427 instituciones con 1,6 millones de vasos de leche, es decir, 331.515 litros, entregados a jóvenes estudiantes de colegios, madres lactantes y ancianos en todo el país. Por otro lado, con el programa de campañas especiales se beneficiaron 10 departamentos con un millón de vasos de leche (205.000 litros).

El propósito de estos programas es fortalecer la nutrición de las personas menos favorecidas en el territorio nacional, agrupando también a víctimas de desastres.

Nataly Delgado Pinzón, directora ejecutiva de Fundagán, afirmó que “durante este 2025 nos propusimos llevar nutrición a donde más se necesita. Y lo logramos. Recorrimos 10 departamentos de Colombia llevando un mensaje de solidaridad y nutrición para las familias. Estuvimos en Norte de Santander; Meta; Bolívar; San Andrés, Providencia y Santa Catalina; La Guajira; Amazonas; Cundinamarca; Magdalena; Valle del Cauca y Nariño. Llevamos 205.000 litros de leche equivalentes a más de un millón de vasos de leche, vasos de nutrición y esperanza. Cada entrega fue la oportunidad de transformar el presente de una familia rural”.

De acuerdo con el presidente ejecutivo de la Federación, José Félix Lafaurie, la entrega más reciente de la campaña llevó 75.000 vasos de leche a Nariño y Valle del Cauca, a las comunidades de Ipiales, Pasto, Guachucal, Buga, Cartago, Cali, Dagua y Tuluá.

Esto reconociendo la pluralidad del territorio, pues “uno de los beneficiados fue el resguardo indígena de Yaramal, en zona rural de Ipiales. Este resguardo está conformado por más de 6.000 familias que enfrentan las dificultades propias de la producción en el campo colombiano”, anotó.

Frente a esto, Segundo Fidel Mueses, gobernador del resguardo indígena, afirmó “somos una comunidad que se sustenta con la siembra, con la cosecha y con lo que nos dan los animalitos. Para nosotros, los agricultores del departamento de Nariño y las comunidades indígenas, la vida está en la producción de leche y la agricultura", indicó.

Añadiendo que por el momento para la comunidad es muy costoso producir la tierra, "por un bulto de papa nos pagan $40.000 y un bulto de abono para cultivarla nos cuesta $160.000. Esta situación afecta todo; también tenemos familias pobres y el deber es seguir adelante, mantenernos en la lucha, y para nosotros, todas las ayudas que lleguen a nuestro resguardo, especialmente para alimentar a nuestros niños y familias, siempre serán bien recibidas”, expresó Mueses.

En este sentido, durante los primeros siete meses del año, el departamento que recibió una mayor cantidad de vasos de leche por el programa permanente fue Arauca, con la entrega de 234.000 vasos de leche (46.800 litros) a 21 instituciones.

A este le siguen Valle del Cauca con 212.400 vasos, Bogotá con 192.780, Santander con 171.360 y Guajira con 109.200. También se beneficiaron departamentos como Cundinamarca, Antioquia, Bolívar, Atlántico, Nariño, Boyacá, Tolima y Magdalena.

El que recibió la menor cantidad de leche fue Putumayo, con 5.058 vasos, seguido por Casanare con 6.000 y Cauca con 6.750. En general, el programa benefició a 427 instituciones con 331.515 litros de leche (1,6 millones de vasos).

Por otro lado, las campañas especiales beneficiaron a Norte de Santander, Meta, Bolívar, San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Guajira, Amazonas, Cundinamarca, Magdalena, Valle del Cauca y Nariño. Esto con un millón de vasos de leche, es decir, 205.000 litros. En este caso, Bolívar, con 23.200 vasos, fue el que menos recibió, mientras que a Magdalena, que recibió la mayor cantidad, llegaron 500.000 vasos.

UNIRSE A WHATSAPP