¿Se imagina un avión específicamente para caballos? Pues existe y es el Air Horse One
Equinos

¿Se imagina un avión específicamente para caballos? Pues existe y es el Air Horse One

Es un Boeing 727 modificado que transporta caballos de competición y de exhibición alrededor del mundo, y tiene compartimientos
The Big Scenes en X
UNIRSE A WHATSAPP

El Air Horse One es el avión encargado del transporte de caballos de élite, especialmente a los de competición y exhibición alrededor del mundo. Originalmente es un Boeing 727 modificado y que ahora tiene compartimentos adaptados para cada caballo, incluyendo estar acolchados y tener climatización. Está diseñado para reducir el estrés de los ejemplares, que van acompañados de veterinarios y cuidadores especializados, quienes los alimentan y supervisan durante los vuelos.

El avión es operado por Tex Sutton Equine Air Transportation, un proveedor de primera clase desde 1969, que se caracteriza por su servicio de transporte a equinos pura sangre, de cría y de competencia. Tiene sede en Florida y dentro de sus últimos vuelos se destaca el transporte del equipo equino de EE.UU. a París por los Juegos Olímpicos de 2024.

Pero esto no es un factor aislado, y menos con el creciente interés en el desarrollo de la genética y competencias equinas a nivel mundial, que en muchas ocasiones necesitan de documentos o certificaciones de su estado de salud. Entre estos, existe el Pasaporte Equino Colombiano, que es expedido por la Federación Ecuestre de Colombia (FEC) y que incluye información de su identificación, además de datos sobre su estado sanitario y del propietario del animal.

Este pasaporte se hace necesario para participar en competencias equinas oficiales que la FEC autoriza, y que debe ser habilitado por el ICA para moverse dentro del territorio nacional. Así debe ser solicitado por el propietario a algún médico veterinario o zootecnista inscrito ante el ICA. Posteriormente, debe ser solicitado ante el ICA y la FEC, pagarlo y brindar la información oportuna.

Entre los datos que debe otorgar se encuentran el nombre del ejemplar, opcionalmente datos de los padres, raza, pelaje, marcas, sexo, edad y número de chip. Información como datos del propietario del equino también debe otorgarse, al igual que los datos del predio en el que se encuentra el animal. Además, debe contar con la vacuna de la influenza equina, de la encefalitis equina venezolana y el resultado del examen de anemia infecciosa equina.

Posteriormente, el pasaporte debe ser avalado y sellado por la FEC, que lo escaneará, habilitará y entregará al propietario. También debe llevarse a la oficina del ICA más cercana, en donde se habilitará como documento sanitario. En este punto del proceso es en el que se puede utilizar como documento oficial del equino.

Es justo por esto que el Instituto abrió las convocatorias para habilitación de profesionales para el trámite del pasaporte equino. Esto para médicos veterinarios y médicos veterinarios zootecnistas que se interesen en habilitar o renovar su inscripción para diligenciar el pasaporte. La convocatoria va hasta el 21 de octubre de 2025, y quienes estén interesados deben ser graduados, tener tarjeta profesional y no estar suspendidos ante el Comvezcol.

La inscripción se realiza por medio del formulario disponible en la página oficial del ICA, y requiere la información tanto de contacto como profesional completa, lo que abarca nombre, número de identificación, matrícula profesional, teléfono, dirección y correo electrónico. Luego de cerradas las inscripciones se requerirá llevar algunos documentos a Fedecuestre y asistirán al curso de habilitación, que para profesionales nuevos será el 5 y 6 de noviembre, mientras que para antiguos será el 4 del mismo mes.

UNIRSE A WHATSAPP