ICA y Fedegán convocan al segundo ciclo de vacunación contra fiebre aftosa, brucelosis y rabia silvestre
Ganadería

ICA y Fedegán convocan al segundo ciclo de vacunación contra fiebre aftosa, brucelosis y rabia silvestre

Esta jornada, de carácter obligatorio, tiene como objetivo fortalecer las barreras sanitarias del país contra estas enfermedades de alto impacto, preservando el estatus sanitario de Colombia como libre de fiebre aftosa
Unal
UNIRSE A WHATSAPP

En las últimas horas, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) convocaron a los productores de todo el país a participar en el segundo Ciclo de Vacunación 2025 contra la fiebre aftosa, la brucelosis bovina y la rabia de origen silvestre. La campaña se realizará del 27 de octubre al 16 de diciembre de 2025, conforme a la resolución ICA 00024011 del 10 de octubre.

Esta jornada, de carácter obligatorio, tiene como objetivo fortalecer las barreras sanitarias del país contra estas enfermedades de alto impacto, preservando el estatus sanitario de Colombia como libre de fiebre aftosa con vacunación. Esta condición es clave para asegurar el acceso a mercados internacionales y proteger la economía ganadera nacional.

Los ciclos de vacunación anteriores han mostrado un notable compromiso por parte de los ganaderos colombianos. Colombia ha alcanzado coberturas récord, con un 99% del hato bovino y bufalino protegido contra la fiebre aftosa y un 98,64% de inmunización contra brucelosis bovina. El desafío de este ciclo es mantener e incluso superar estos niveles, asegurando la protección de más de 30 millones de animales.

"El éxito de cada ciclo de vacunación es la prueba más clara de que la alianza público-privada entre el ICA, Fedegán y nuestros ganaderos es fundamental para la sanidad pecuaria en Colombia. Gracias a este esfuerzo conjunto, no solo protegemos nuestro estatus sanitario, sino que también aseguramos el acceso a mercados internacionales y el bienestar de las familias productoras del país", explicó Paula Cepeda Rodríguez, gerente general del ICA.

Por su parte, José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, subrayó que: "Este ciclo de vacunación será una nueva oportunidad para demostrar el compromiso de los ganaderos colombianos con la sanidad de su hato. Nuestros equipos están ultimando detalles para garantizar una campaña exitosa. Es importante recordar que vacunar es sinónimo de exportar".

Detalles del Ciclo de Vacunación

Brucelosis Bovina: vacunación obligatoria para hembras entre 3 y 9 meses, y revacunación para aquellas de 9 a 15 meses, en todo el territorio nacional, excepto en las zonas con excepciones sanitarias autorizadas por el ICA.

Rabia Silvestre: Aplicación prioritaria en zonas de alto riesgo. Este ciclo hace especial énfasis en la vacunación obligatoria de bovinos y bufalinos en los departamentos de Córdoba y Sucre.

La ejecución de la vacunación está bajo la supervisión de Fedegán, que garantizará el cumplimiento de las obligaciones de las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas Autorizadas (OEGA), quienes formarán parte del sistema técnico y administrativo establecido para este ciclo.

Solo se utilizarán lotes de vacunas aprobadas por el ICA, que hayan cumplido con estrictos estándares de esterilidad, inocuidad, potencia y pureza. Además de prevenir la propagación de enfermedades, este proceso es crucial para garantizar la producción de alimentos seguros y de calidad para los consumidores.

 

UNIRSE A WHATSAPP