Mayo comenzó con variaciones en las lluvias en Cundinamarca, Bolívar y Antioquia
Clima

Mayo comenzó con variaciones en las lluvias en Cundinamarca, Bolívar y Antioquia

El Ideam emitió un nuevo pronóstico climático para el mes de mayo, en el que se destacan cambios importantes en las precipitaciones en algunos departamentos
Colprensa
UNIRSE A WHATSAPP

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió un nuevo pronóstico climático para el mes de mayo que acaba de comenzar, en el que se destacan cambios importantes en las precipitaciones en los departamentos de Cundinamarca, Bolívar y Antioquia. En este informe se señalaron tanto disminuciones como aumentos en los niveles de lluvia, dependiendo de la región.

En primer lugar, en la región Andina, que incluye Cundinamarca y Antioquia, se espera una tendencia relativamente baja en las precipitaciones. Específicamente, se estima una reducción entre 10% y 20% en zonas del norte de estas regiones, así como también en los departamentos de Caldas, Tolima, Cauca, Nariño y Valle del Cauca. Aunque es importante destacar que, a pesar de esta disminución, las lluvias continuarán siendo constantes durante todo el mes.

En cuanto a Bolívar, el panorama podría llegar a ser un poco mixto, ya que mientras que el sur del departamento puede experimentar una serie de incrementos notables en las precipitaciones, superando 20% los valores habituales, el norte de Bolívar y Sucre podrían llegar a enfrentar una tendencia a la baja, con reducciones que pueden ir entre 10% y 20%. Esta distribución y variación que se podría presentar sugiere la necesidad de que la población tenga que prepararse para condiciones variadas en la región.

Por otro lado, el Ideam también señaló que en la región Pacífica se anticipan niveles de precipitaciones similares a los promedios históricos, aunque en el norte del Chocó y las áreas costeras del Valle del Cauca y el Cauca pueden llegar a presentar una reducción en las lluvias. De igual manera, en la Orinoquía se espera un incremento en las precipitaciones que irían entre 10% y 30% por encima de los valores promedio, excepto en el sur de Casanare y en el Meta.

En la Amazonía, se espera una disminución de las lluvias, con una reducción que se estima puede llegar a situarse entre 10% y el 30%. Finalmente, en cuanto a San Andrés y Providencia, se pronostican precipitaciones que pueden ir entre 10% y 30% por encima de los promedios históricos para la zona. Estos pronósticos resaltan la importancia de mantenerse informado y preparado para las variaciones climáticas que se presentarán en este mes de mayo que inició.

UNIRSE A WHATSAPP