El volcán Puracé presentó emisiones de cenizas de hasta 1,7 kilómetros de altura
El volcán Puracé, ubicado cerca de Popayán, tuvo una emisión de cenizas de 1,7 km de altura ayer, martes 25 de noviembre, a las 5:35 pm. Así lo reportó el Servicio Geológico Colombiano durante la mañana, manteniéndolo en alerta amarilla. La recomendación para la comunidad es estar atenta y no acercarse.
Este volcán lleva más de un año en alerta, por lo que la ceniza, los pequeños sismos, ruidos y olores fuertes hacen parte de la normalidad del mismo. Sin embargo, cabe destacar que durante los últimos días estos comportamientos han sido más frecuentes. Su actividad está siendo constantemente revisada y monitoreada, por lo que si se presenta cualquier cambio, la comunidad será informada.
El volcán se encuentra en el Parque Nacional Natural Puracé, que tiene grandes reservas hidrográficas. Aunque la última erupción fue en marzo de 1977, no se descarta que en los próximos días las emisiones de cenizas continúen.
En el boletín extraordinario del Servicio Geológico Colombiano también se menciona que el alcance y efecto de las erupciones puede variar de acuerdo con la dirección del viento. Esto sin ignorar la posibilidad de pequeñas explosiones en el cráter, anomalías térmicas, sismos, precipitación de azufre elemental, desgasificación en zonas diferentes al cráter, formación de grietas y lahares menores.
También se registraron movimientos de fluidos de tipo Tremor y Largo Periodo en el interior del volcán. El SGC remarca la importancia de mantenerse alejados de la parte alta del volcán, y que dicha alerta indica que el volcán está activo con cambios monitoreados en su comportamiento.