Soja se mantiene cerca de su máximo en dos meses; EE.UU. y China siguen en la mira
La soja se mantuvo por debajo de su nivel más alto en aproximadamente dos meses en Chicago, mientras la atención se mantuvo centrada en las perspectivas comerciales entre Estados Unidos y China.
Los futuros subieron hasta 0,4%, mientras que el maíz y el trigo también registraron pocos cambios. Los precios de la soja se han visto respaldados recientemente por la lentitud de las entregas de las explotaciones agrícolas estadounidenses, y los productores mantienen la esperanza de que Washington llegue a un acuerdo con Pekín para reanudar las exportaciones estadounidenses, que se encuentran estancadas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, predijo el martes que una próxima reunión con su homólogo chino, Xi Jinping, daría como resultado un “buen acuerdo” en materia comercial, aunque también reconoció que las conversaciones podrían no concretarse.
“El curso de las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos, y el nivel de optimismo de que se pueda alcanzar algún tipo de acuerdo que haga que China vuelva a comprar soja estadounidense, sigue teniendo una influencia clave en el mercado de la soja”, dijo por correo electrónico Mike Verdin, consultor de CRM AgriCommodities.
Los comerciantes de granos también están atentos a otros acontecimientos geopolíticos. Rusia lanzó múltiples ataques con drones y misiles contra Ucrania, mientras los últimos intentos de paz de Trump parecían fracasar.
Los ataques se produjeron cuando se puso en peligro una segunda cumbre prevista entre Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin, sobre el fin de la guerra. El líder estadounidense declaró el martes que no quería tener una reunión en vano con su homólogo ruso. Se esperaba que la cumbre se celebrara en unas semanas en Budapest. Rusia y Ucrania son importantes exportadores de granos.