Se espera una producción récord de 61 millones de toneladas de maíz para 2025/2026
Agro

Se espera una producción récord de 61 millones de toneladas de maíz para 2025/2026

La mayor cosecha hasta la fecha fue de 52,5 millones de toneladas en el ciclo 23/24, y se prevé expansión del área dedicada al grano
Canva
UNIRSE A WHATSAPP

Argentina podría reportar una producción récord de maíz de 61 millones de toneladas en la campaña 2025/26, siempre que el cultivo reporte un patrón de lluvias normal durante su ciclo, dijo el miércoles la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su reporte mensual de cultivo.

Las muy favorables expectativas para el cereal, cuya mayor cosecha hasta la fecha fue de 52,5 millones de toneladas en el ciclo 23/24 según la BCR, son resultado de la fuerte expansión prevista del área dedicada al grano, 17% interanual a 9,7 millones de hectáreas, en detrimento de la soja y otros cultivos.

En el mismo informe la BCR señaló que prevé una contracción interanual de 7% en la superficie que será implantada con soja 2025/26, a 16,4 millones de hectáreas, con una producción de 47 millones de toneladas.

En tanto, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BdeC) también publicó el miércoles un informe donde señaló que prevé una caída en el área de soja 25/26. "La reducción estaría explicada principalmente por una menor intención de siembra de soja de primera frente a cultivos como maíz y girasol", dijo.

Para la BdeC, el área sembrada con soja en el ciclo 25/26 sería de 17,6 millones de hectáreas, 800.000 hectáreas menos que en la temporada anterior. "La rentabilidad (de la soja) continúa siendo reducida e incluso negativa en varias regiones productivas", agregó la Bolsa de Buenos Aires en su reporte especial.

La Bolsa de Rosario indicó que su estimación de 61 millones de toneladas de producción para el maíz 2025/26 dependen de que los patrones de lluvias sean normales en Argentina durante su período de desarrollo.

Actualmente los modelos meteorológicos señalan que hay bajas chances que se produzca un evento La Niña o El Niño durante el verano austral, cuando el maíz desarrolla sus rendimientos. La previsión es favorable para el cereal ya que ambos fenómenos alteran el patrón habitual de precipitaciones en Argentina. La siembra del maíz 2025/26 ya comenzó en algunas partes de Argentina, mientras que la de la soja inicia entre fines de septiembre y octubre.

Con respecto al maíz del ciclo 2024/25, cuya cosecha está prácticamente terminada en Argentina, la BCR elevó su estimación de cosecha a 50 millones de toneladas, desde los 48,5 millones que había estimado el mes pasado. Argentina es el tercer exportador mundial de maíz y el mayor proveedor global de aceite y harina de soja.

UNIRSE A WHATSAPP