Los sombreros de cuero que conquistaron Estados Unidos y esperan llegar al mundo
Manso’s es una empresa de marroquinería especializada en la fabricación de sombreros de cuero que ya llegan a Estados Unidos, y que visualiza la expansión de su mercado a Centroamérica. Para Édison Ospina, su director comercial, la fabricación es un proceso artesanal de inicio a fin, en el que participan solo personas de la familia, pues su labor “es un arte que no es fácil de conseguir”.
La empresa hizo parte de la edición de Agroexpo de este año, pero no fue su primera vez. En el pasado, ya había llevado sus productos a la feria, y fue en una de estas ocasiones que visitantes extranjeros que le sugirieron enviar sus sombreros a otros países. Entonces, su director comercial se contactó con un conocido de Estados Unidos, a quien se le envió un primer lote de 36 sombreros, cuyas ventas fueron un éxito.
Con base en esto se tomó la decisión de vender directamente a EE.UU. y para este año se están enviando un promedio de 200 sombreros al mes. A la vez, hay personas que compran lotes de sus productos y se los llevan a otros países, especialmente a Centroamérica. Por eso, el interés del momento es crear relaciones comerciales directas con República Dominicana y Nicaragua, pues “empezamos contactos y conversaciones, así que esperamos entrar a Centroamérica con nuestros productos”.
El origen de la marca se remonta a más de 40 años, cuando alguno de sus antepasados estudiaba en una escuela de artes en Sonsón, Antioquia. Allí le regalaron una piel, con la cual realizó su primer sombrero y selló el destino de su familia, ya que “ha sido un legado familiar por muchos años”. Ahora, algunas décadas después, también fabrican correas en tejido argentino, billeteras con o sin dibujos y chaquetas.
Con el tiempo, sus técnicas de producción se han ido perfeccionando, mientras que el deseo por ofrecer bienes de la mejor calidad posible sigue presente. Por esto son cuidadosos en cada parte del proceso, cuyo inicio es la elección de cueros que, con esmero, intentan conseguir una piel más uniforme y que tenga cambios de tonalidades no tan abruptos. Sus productos también resaltan por el arte y los dibujos que los complementan y están a cargo de una sola persona, pues los Ospina dicen que “queremos que la calidad se diferencie y solo hemos logrado encontrar un artista que nos la garantice”.
Aunque el proceso es artesanal, se han implementado alternativas innovadoras que le permiten no solo estar a la moda y en tendencia, sino también ser más cómodos. Por esto, en cada pieza, se cumplen siete pasos. El primero es la elección del cuero, seguido por el cortado por un especialista. Como tercera parte, se hace el desbaste, es decir, se toma la pieza, se vuelve más delgada y se le da horma. Después, se realiza el armado con pegante que, posteriormente, será reforzado por el tejido con una máquina de coser. Seguido a esto, una persona se encarga de la montura y la firmeza de cada pieza para, finalmente, ensamblar y encargarse de las terminaciones, es decir, pulirlo, limpiarlo y decorarlo según corresponda.
Jairo Ospina, director de producción de Manso’s y tío de Édison, afirmó que “cada sombrero se puede demorar entre 40 y 60 minutos; depende del tipo de cuero y diseño”. Para esto trabajan cinco personas, en los sombreros, y cada una se especializa en una parte del proceso, haciendo de la línea de producción un entorno colaborativo, que al actuar en sincronía logra un producto final sobresaliente. Mientras que en cinturones laboran siete personas; un total de 13 personas trabajan en Manso’s.
Pero no han sido 40 años fáciles y sencillos, pues 20 años atrás se enfrentaron a un panorama para el que no estaban preparados: el crecimiento de la competencia con precios muy bajos. Sin embargo, más allá de buscar la reducción de sus costos de producción, “lo que hicimos fue traer procesos más innovadores y mejores diseños en diferentes tipos y calidades de cueros para marcar la diferencia”. Manso’s conserva la tradición al mantener los procesos manuales y artesanales en el tratamiento del cuero y elaboración de sus productos. Pero a la vez, logra llegar a mercados más jóvenes y ofrecerles opciones variadas. Seguirán con la mira puesta en la exportación.
El trabajo del cuero en colombia
De acuerdo con Artesanías de Colombia, en el país se aplican la talabartería, tafilería, performado, tejido, caladura, decorado, tapicería, zapatería, técnicas de decorado y tapicería, encuadernación y marroquinería para el trabajo del cuero. En particular, la marroquinería consiste en la creación artesanal, bien sea a mano o a máquina, de sombreros, bolsos, carteras, maletas, maletines, cinturones, billeteras, monederos y tarjeteros.