Los productores de aceite de palma buscan este año la meta de cero deforestación
La producción sostenible de aceite de palma es una de las principales apuestas del sector. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), esto ha permitido que la deforestación ligada a la palmicultura sea solo 0,4%.
A cierre de 2020, alrededor de 25% de las 573.058 hectáreas sembradas de palma de aceite producido contó con alguna certificación en estándares internacionales de calidad como la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible (Rspo, por su sigla en inglés). Y, para 2021, los palmicultores apuestan por alcanzar el objetivo de cero deforestación, con un aumento de 2% de la producción a nivel nacional.
Colombia es uno de los proveedores más importantes de aceite de palma en América, con ventas de 847.000 toneladas por $4,1 billones durante 2020, y el cuarto productor a nivel mundial después de Malasia, Indonesia y Tailandia, según Procolombia.
Los palmicultores colombianos vienen desarrollando desde 2014 una iniciativa de desarrollo sostenible, con un aporte de US$2,2 millones, equivalente a 15,6% del valor de la producción, por parte del FEP Palmero.
La Federación Nacional de Cultivadores de Palma en Colombia, Fedepalma, el gremio que reúne a pequeños, medianos y grandes cultivadores de palma de aceite, realiza periódicamente programas que buscan la preservación de los ecosistemas, la protección de la biodiversidad de flora y fauna y el desarrollo de las comunidades.
En marco de este último compromiso, de acuerdo con Jens Mesa Dishington, presidente ejecutivo de Fedepalma, en 2020 las empresas palmeras colombianas también entregaron más de $4.000 millones en donaciones de aceites comestibles y apoyos para mejorar las condiciones de salud de las comunidades vulnerables en los departamentos de Magdalena, Cesar, Atlántico y Nariño, bajo el marco de la estrategia de solidaridad palmera, y con apoyo del Fondo de Solidaridad Palmero de Fedepalma.
En cuanto al empleo generado por el sector a raíz de esta estrategia, Mesa aseguró que en 2020 se registraron 75.402 nuevos empleos directos y 113.104 indirectos, 2% por encima de lo registrado en 2019.
En la actualidad, según Procolombia, la palmicultura involucra a más de 6.000 cultivadores palmeros, de los cuales se estima que 97% corresponde a pequeños y medianos productores. Además, de acuerdo con la entidad, 82% de los empleos de esta industria son formales, lo cual ayuda en su proceso hacia la formalidad y legalidad.
Durante 2020, agregó el Presidente Ejecutivo del Gremio, se adelantó una campaña con el propósito de promover el consumo de aceite de palma 100% colombiano en hogares, motivando a los consumidores a buscar el sello que lo identifica en las botellas ubicadas en puntos de venta. Esta, sumada a la fuerte actividad exportadora, logró un crecimiento significativo de participación de mercado pasando de 12,5% en 2019 a 26,4% en octubre de 2020.
El año pasado, alrededor de 34 empresas exportadoras desde Colombia llegaron a 37 destinos alrededor del mundo.
Exportación de aceite de palma durante el primer trimestre de 2021
Entre enero y marzo de 2021, las exportaciones de aceite de palma llegaron a US$96,5 millones, según cifras del Dane recopiladas por ProColombia. Los países que más compraron, en este primer trimestre, fueron México, República Dominicana, Brasil, Ecuador, Italia, España y Países Bajos, con montos que oscilan entre US$1,15 millones y US$ 32,74 millones por país. Los departamentos más exportadores fueron Magdalena, Atlántico, Cesar, Bogotá, Nariño y Norte de Santander, con exportaciones entre US$978.604 y US$68,54 millones.