Formalización de 210 predios para el desarrollo de 11 municipios en Córdoba y Sucre
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Agencia Nacional de Tierras entregaron 210 títulos de propiedad en Sucre y Córdoba como parte del desarrollo de la reforma agraria en el país. Estos títulos cuentan con la infraestructura necesaria para el desarrollo local de la comunidad de Montes de María, así como su bienestar. La distribución entonces fue: 91 para escuelas rurales, 29 para centros de salud, 44 para espacios deportivos, 24 para salones comunales o juntas de acción comunal y 22 para cementerios y acueductos.
La entrega se realizó ayer, 25 de septiembre, y los municipios que recibieron los predios fueron Canalete, Montería, Planeta Rica, Puerto Libertador, San Bernardo del Viento, Caimito, Morroa, Ovejas, Sucre y Tolú. La jornada de formalización de tierras es parte de los Planes de Retorno, Reubicación y Reparación de víctimas de desplazamiento forzado, además de complementar una entrega previa de 200 predios realizada un par de meses atrás en la misma región.
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, reforzó la importancia del territorio, pues más de 255.000 víctimas han sido reconocidas oficialmente. En este sentido, afirmó que “no podemos olvidar lo que pasó, porque eso mismo debe convertirse en la plataforma de esperanza y de la vida. Juntos tenemos que cerrar las heridas y construir una apuesta por la esperanza y la paz”.
Lina Salcedo, subdirectora de Administración de Tierras de la Agencia Nacional de Tierras, comentó que “esta es la entrega más grande a entidades públicas que hemos realizado en el país. Entregamos títulos para casetas, colegios y canchas deportivas, entre otros espacios, y estamos muy contentos y agradecidos con los 11 municipios de los Montes de María que nos abrieron sus puertas. Durante más de cinco meses, trabajamos unidos para que esto hoy sea una realidad, avanzando hacia la dignidad en estos territorios”. También resaltó la importancia de tener seguridad jurídica en los territorios, para que las comunidades puedan volver.