El Ministerio de Ambiente lanzó una guía de buenas prácticas para cultivar flores
Agricultura

El Ministerio de Ambiente lanzó una guía de buenas prácticas para cultivar flores

Esta iniciativa busca fortalecer las prácticas sostenibles en el sector floricultor colombiano, optimizando así la gestión de recursos
Universidad CES
UNIRSE A WHATSAPP

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en conjunto con la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocoflores), presentó una “Guía Ambiental para Cultivos de Flores y Ornamentales con Enfoque de Economía Circular”. Esta iniciativa busca fortalecer las prácticas sostenibles en el sector floricultor colombiano, optimizando así la gestión de recursos como el agua, suelo y energía. De esta manera se promueve la reducción de residuos mediante un enfoque circular.

Luis Fernando Ospina, de la Dirección de Asuntos Ambientales del Ministerio de Ambiente, explicó la importancia de esta guía para el sector, ya que impulsa la adopción de prácticas sostenibles en parte poco conocidas en ese ámbito, alineadas con la Estrategia Nacional de Economía Circular en un trabajo articulado con la Asociación.

Asimismo, el presidente de Asocolflores, Augusto Solano, afirmó que esta guía “refleja el compromiso de nuestra industria con la implementación de estrategias responsables que promuevan la sostenibilidad ambiental y económica”. Mostrando que esta iniciativa ha sido un gran avance para la consolidación de un sector que quiere entrar a un mercado más competitivo, pero mejorando sus prácticas de cultivo.

Tanto el Ministerio de Ambiente como Asocolflores expresaron que este logro se debe a la colaboración público-privada, la cual es un ejemplo de cómo diferentes sectores pueden unirse para promover prácticas más responsables y sostenibles en la industria floricultora colombiana.Finalmente, la guía se convierte en una herramienta clave para mejorar la gestión de los recursos naturales, asegurando el equilibrio entre la conservación de la biodiversidad, el bienestar de las comunidades y el desarrollo económico.

UNIRSE A WHATSAPP