La Asociación de Bananeros de Colombia estará en la Fruit Attraction Madrid de 2025
Augura, la Asociación de Bananeros de Colombia, llevará al banano nacional a la versión 17 de la Fruit Attraction Madrid 2025, como modelo de sostenibilidad, competitividad y seguridad agroexportadora. Esta es una importante feria agrícola internacional del sector hortofrutícola que se llevará a cabo entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre.
La asociación se interesa en aumentar la presencia del producto colombiano en Europa y darle valor como motor del desarrollo social y ejemplo de sostenibilidad, resaltando su impacto a nivel social, económico y ambiental del sector. Esto teniendo en cuenta que el país es el quinto exportador a nivel mundial de banano, y que 69,5% de las exportaciones se dirigen a la Unión Europea.
Solo para 2024, las exportaciones superaron US$1.026 millones, siendo el primer producto de exportación del país en volumen, que aporta cerca de 7% del PIB, agrupa cerca de 200.000 familias y forma una industria que anualmente produce casi 2 millones de toneladas. Colombia busca avanzar en términos de sostenibilidad, innovación logística y cumplimiento de las regulaciones ambientales del Pacto Verde Europeo.
Emerson Aguirre, presidente ejecutivo de Augura, afirma que “nuestra presencia en Fruit Attraction Madrid 2025 es una oportunidad para continuar reafirmando el compromiso del gremio con la sostenibilidad, un comercio responsable, seguro y donde a través del precio se reconozcan estos esfuerzos. El banano de Colombia no es solo una fruta, es desarrollo, empleo digno y protección ambiental”.
El proceso de la industria en cuanto a responsabilidad social y ambiental ha avanzado al punto de que la totalidad de sus empleos son formales: 50.000 de forma directa y 150.000 indirecta. También, brinda a sus trabajadores salarios 75% más altos que el Smlv, con beneficios de salud, vivienda y transporte; además de 92% de la sindicalización respaldada.
En cuanto a lo ambiental, se han sembrado más de 102.000 árboles, a la vez que cuenta con 6.000 hectáreas de carbono neutro y ha implementado programas de gestión de envases y residuos. Esto sin olvidar que apoya la conservación de 17 fuentes hídricas y la protección de la flora y fauna de más de 2.900 hectáreas.
De acuerdo con Augura, el proceso productivo del banano en el país impulsa la producción, pero también el desarrollo social, el empleo digno, la educación y la estabilidad de comunidades rurales.