500 familias en Putumayo pasarán de cultivos de coca a cultivos lícitos como el cacao
500 familias de la zona rural de Villa Garzón (Putumayo) con 1.500 hectáreas de cultivo de coca empezarán el proceso de migración a otros cultivos como plátano y cacao. El proyecto abarca 19 veredas de San Juan y tendrá como eje fundamental el diálogo con las comunidades campesinas y el apoyo del Estado. Esto con el propósito no solo de fortalecer la economía rural, sino también de apostarle a la estabilidad y sostenibilidad del sector.
Para esto es fundamental que la transición sea voluntaria, pues vuelve el proceso más pacífico e implica el reconocimiento de los derechos y necesidades de las familias. Además, ayudará a reducir las posibilidades de confrontación, que, de la mano con acompañamiento técnico permanente, infraestructura y acceso a mercados, permitirá de una manera más óptima la integración de los productores. De esta forma se busca garantizar no solo la producción, sino su competitividad y estabilidad.
Con la iniciativa se busca el desarrollo de nuevas actividades productivas, además de la incorporación a industrias con las que puedan dejar de depender de la coca. Implica entonces que el trabajo entre el gobierno y las comunidades que se han dedicado a estos cultivos sea colaborativo y constante, pues necesita de confianza entre las partes. Esto junto al acompañamiento estatal, pues debe establecerse un plan que garantice ingresos a los productores.
Esto hace parte de las líneas de acción que el Gobierno está tomando para la erradicación de cultivos ilícitos en el territorio. En este sentido, este proyecto busca aportar desde la sostenibilidad y el reconocimiento de las condiciones de los colombianos en sectores rurales.