La Unal abordó los riesgos zoonóticos en la dieta tradicional de los llanos orientales
Tecnología

La Unal abordó los riesgos zoonóticos en la dieta tradicional de los llanos orientales

El proyecto revelaría los agentes zoonóticos transmitidos de animales silvestres, como chigüiros, iguanas, patos y serpientes, a los seres humanos, desencadenando enfermedades potencialmente mortales
Colprensa
UNIRSE A WHATSAPP

La gastronomía de los Llanos Orientales, impregnada de la cultura de caza y tradiciones culinarias arraigadas en sus pobladores, esconde aparentemente un peligro latente para la seguridad alimentaria: los riesgos zoonóticos en la carne de monte.

Un equipo multidisciplinario de la Universidad Nacional de Colombia, Unal, y la Universidad Internacional del Trópico Americano, Unitrópico, en Yopal, Casanare, se embarca en un proyecto para identificar los microorganismos potencialmente peligrosos presentes en esta dieta tradicional.

Encabezado por los académicos Lady Correa e Iscar Rodríguez, el proyecto tiene como objetivo primordial revelar los agentes zoonóticos que podrían transmitirse de los animales silvestres, tales como chigüiros, iguanas, patos y serpientes, a los seres humanos, desencadenando enfermedades potencialmente mortales. A través de exhaustivos análisis de muestras recolectadas en las áreas rurales de Yopal y Paz de Ariporo, el equipo se adentra en la investigación de virus y parásitos presentes en estos alimentos autóctonos.

La profesora Nubia Matta, líder del Grupo de Investigación en Caracterización Genética e Inmunología de la UNAL, destacó la importancia de identificar microorganismos como la influenza, bacterias como Leptospira, y parásitos sanguíneos como Plasmodium, los cuales podrían estar al acecho en la carne de monte, representando un riesgo significativo para la salud pública en la región.

Los hallazgos preliminares, derivados del análisis meticuloso de muestras de sangre, secreciones cloacales y hisopados orofaríngeos, son reveladores. La presencia de parásitos como tripanosomas en chigüiros y zarigüeyas, así como parásitos asociados con la malaria en iguanas, subraya la urgente necesidad de comprender y mitigar los riesgos sanitarios asociados con las prácticas alimentarias en los Llanos Orientales.

Sin embargo, el proyecto va más allá de la mera investigación científica. Involucra activamente a la comunidad local y a estudiantes universitarios en la recolección de muestras y análisis, promoviendo así el desarrollo científico local y fortaleciendo las capacidades de investigación en la región.

La profesora Matta enfatizó que, además de la investigación, se busca fomentar la conciencia entre las comunidades locales sobre los riesgos para la salud asociados con la caza, manipulación y consumo de carne silvestre. Los hallazgos del estudio servirán como una herramienta educativa para promover prácticas alimentarias más seguras y sostenibles en la región, con el objetivo último de proteger la salud pública y el bienestar de las comunidades rurales.

La colaboración entre instituciones académicas y entidades gubernamentales es crucial en esta empresa, garantizando así la efectividad de las medidas preventivas y la salvaguarda de la salud pública en toda la región de la Orinoquia.

En un panorama donde la vigilancia y el control de epidemias son pilares fundamentales para la salud pública, esta investigación emerge como un enfoque crucial para abordar los riesgos zoonóticos en una región donde la interacción entre la vida silvestre y las comunidades humanas es parte integral de su identidad cultural y alimentaria.

UNIRSE A WHATSAPP