La manera como la inteligencia artificial en la medicina veterinaria ayuda a los equinos
Tecnología

La manera como la inteligencia artificial en la medicina veterinaria ayuda a los equinos

Un grupo de investigadores turcos desarrollaron un modelo que está basado en esta herramienta, que es capaz de predecir cuando un caballo presenta cólicos
Bloomberg
UNIRSE A WHATSAPP

El cólico equino es una de las principales preocupaciones para los veterinarios y propietarios de caballos. Esta afección reúne un conjunto de trastornos abdominales que pueden llegar a causar dolor severo. Puede evolucionar rápidamente, llegando muchas veces a convertirse en una emergencia si no se trata con tiempo y precisión. A pesar de los avances médicos, la detección temprana de este tipo de complicaciones graves y la toma de decisiones adecuadas en el tratamiento siguen siendo un desafío constante.

Aunque es importante destacar que, en la actualidad, existe un nuevo aliado para poder prevenir este tipo de dolencias y es la inteligencia artificial. Por esto un grupo de investigadores turcos desarrollaron un modelo que está basado en esta herramienta que es capaz de predecir cuando un caballo presenta cólicos con una precisión superior a las metodologías tradicionales.

El sistema se sustenta en técnicas de aprendizaje automático, una rama de la IA que da la posibilidad a los algoritmos de comprender patrones complejos a partir de grandes volúmenes de datos clínicos y generar predicciones que pueden llegar a ser fundamentales para el éxito del tratamiento.

Uno de los elementos más innovadores del estudio es la aplicación de inteligencia artificial explicable (XAI), la cual permite que los profesionales veterinarios puedan no solo confiar en la predicción de una máquina, sino entender cuáles son las decisiones que pesan más en este modelo. Así, más que una simple caja negra, el sistema ofrece una herramienta transparente, en la que se pueda visualizar cómo influyen factores como la frecuencia cardiaca, la distensión abdominal, el nivel de proteína total o los hallazgos en el examen rectal en el pronóstico del animal.

La utilidad de este avance no solo está en la precisión del diagnóstico, ya que también cuenta con un potencial para optimizar las decisiones clínicas en momentos críticos. Donde, por tradición, la experiencia del veterinario, aunque es muy importante, muchas veces se llega a ver limitada por el estrés del momento, la confusión en cuanto a los síntomas y, en algunas ocasiones, la falta de recursos para realizar pruebas más específicas. Con este tipo de herramientas tecnológicas, se puede llegar a las posibilidades de hacer evaluaciones más objetivas, rápidas y acertadas, lo que puede llegar a marcar una diferencia y más cuando se habla de la vida o muerte de un animal.

Finalmente, este modelo también mostró ser eficaz para identificar a los pacientes que necesitan de una intervención quirúrgica urgente en comparación con aquellos que podrán recuperarse con tratamientos médicos convencionales, lo que representa un beneficio grande tanto desde el punto de vista clínico como económico, debido a que permite optimizar recursos y evitar procedimientos innecesarios.

UNIRSE A WHATSAPP