Boost, una alternativa para la formación en la tecnología para el sector agrario
Tecnología

Boost, una alternativa para la formación en la tecnología para el sector agrario

La plataforma Boost ya cuenta con tres cursos gratuitos disponibles para la capacitación de agricultores enfocados en, por ejemplo, agricultura de precisión
UNIRSE A WHATSAPP

Erasmus+ está financiando Boost, un proyecto que, mediante una plataforma gratuita, busca capacitar en agricultura de precisión, digitalización y agroemprendimiento. Esta busca la transformación del sector agricultor, además de generar redes de contacto entre productores y otros sectores. Por el momento, tiene el apoyo de 13 entidades y países como España, Italia y Grecia.

Este proyecto tiene el fin de introducir a quienes sean parte del sector agricultor en tecnologías, mundo digital y dinámicas empresariales. Así mismo, dar una mayor profundidad en la agricultura de precisión, de manera que se llegue a profundizar en la relación entre el conocimiento y el mercado actual. Para Boots es crucial crear una red de apoyo entre agricultores europeos por medio de su plataforma de formación.

Por el momento, la plataforma cuenta con tres cursos disponibles de manera gratuita. El primero es el plan de estudios en agricultura, y es la parte introductoria a prácticas sostenibles, seguridad alimentaria y tecnologías enfocadas en la agricultura de precisión. El segundo es el plan de estudios de digitalización y tecnología, en el que se abordan los instrumentos digitales provechosos para la explotación, análisis de datos y automatización de procesos; por último, el plan de estudios de marketing empresarial se enfoca en los modelos de negocios y estrategias para llegar a sus públicos, además de la creación de redes digitales.

Por su parte, Balam Agriculture, una empresa española enfocada en la innovación agraria, ha sido la encargada de representar a Boost en diferentes ferias, todas en pro de visibilizarle. Una de estas fue la feria Expoliva, que llegó a los 50.000 visitantes y dirigió la conversación a la digitalización, agricultura degenerativa y nuevas tecnologías. También la representó en Mundolivar, un foro enfocado en la innovación, sostenibilidad y digitalización del sector.

Boost pone al mundo agrícola, que muchas veces se siente lejano a las realidades de las ciudades, dentro del mundo digital. Esto como muestra de la influencia de las nuevas tecnologías en todos los sectores de la economía, especialmente en un sector tan grande como el agro, pues la automatización de procesos es cada vez más frecuente.

UNIRSE A WHATSAPP