Energía limpia en el campo para lograr sostenibilidad
El uso de energía en las áreas rurales está relacionado con el consumo de combustibles fósiles para el funcionamiento de equipos agrícolas, maquinarias y la preparación de alimentos. El acceso a energía de manera constante aún es un reto para el país.
De acuerdo con el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No Interconectadas (Ipse), 52% del territorio nacional no hace parte del Sistema de Interconectado Nacional (SIN). Una cifra que impacta la productividad del sector agrícola debido a que en 62% de esas zonas, la energía está disponible de manera intermitente.
Además, la matriz energética del país es dependiente, principalmente, de las hidroeléctricas y esto la hace vulnerable a los cambios climatológicos. Por ejemplo, durante la crisis de los años 90, los racionamientos diarios de nueve a 18 horas le costaron a la economía 2,3 puntos del PIB.
En mercados cada vez más cambiantes y exigentes, la competitividad en calidad y precios es imprescindible para incursionar y mantenerse. La energía solar se convierte en una fuente alternativa energética para los productores agrícolas que les permitiría autoabastecimiento a un precio más bajo, sin mencionar los beneficios paralelos en mejoramiento de la imagen corporativa y en materia de certificaciones de buenas prácticas y sostenibilidad.
La gerente de SoloSolar, Natalia Gómez, explicó que uno de los principales beneficios para el sector agrícola es la reducción de los costos. “Un kilovatio hora puede estar costando en una factura cerca de $600, con el sistema fotovoltaico estimamos que el valor es de $200”, indicó.
La empresa, que incursionó en el mercado colombiano hace año y medio, pero desde hace una década opera en Estados Unidos bajo el nombre Sunbridge Solar, ve un gran potencial en el desarrollo de los proyectos de energías limpias en el país.
Colombia cuenta con una irradiación superior al promedio mundial, y está muy por encima del promedio recibido en Alemania, país líder en el uso de la energía solar fotovoltaica.
Las dificultades
El director de la empresa Xarah Energy, Mauricio Alzate, explicó que aún hay dificultades que inciden en la decisión de los productores agrícolas para volcarse al uso de la energía solar.
“Hay problemas con la financiación para asumir la instalación del sistema fotovoltaico y creo que es uno de los principales obstáculos. A esto se le suma problemas con la regulación de la Ley 1715 o ley de integración de las energías renovables no convencionales”.
Los altos costos de instalación del sistema que oscilan entre $6 y $15 millones, contienen, en un primer momento, la decisión de compra de los productores. Sin embargo, el retorno de la inversión se da entre cinco y siete años; después la energía producida por los paneles es gratuita por 20 años más.
Por ejemplo, en un país como Alemania donde la industria solar lleva mucho la vida útil de un panel solar es de aproximadamente 25 años. Incluso, a veces se encuentran paneles que tienen 30 años de haberse instalado y siguen produciendo energía. Este tipo de energía puede utilizarse para los sistemas de riego y otras actividades agrícolas que requieren un flujo permanente de corriente alterna.
“Los procesos productivos más importantes dependen de la electricidad. Hemos sabido de piscicultores que han perdido dinero debido a que una falla en el servicio de energía hizo que sus peces se quedaran sin oxigenación y estos murieran”, agregó Gómez.
Adicionalmente, la energía de los paneles solares puede alimentar actividades de fumigación, cosecha e iluminación, y permite el control de la radiación e los invernaderos inteligentes. Los sistemas fotovoltaicos pueden servir de fuente energética para la electrificación de las vallas que protegen a los animales, especialmente, al ganado.
La energía solar es útil para todos los sectores económicos pues todos consumen energía eléctrica. Sin embargo, esta se vuelve más viable financieramente en aquellas zonas del país donde la energía solar es más costosa.
Las regiones con mayor radiación
De acuerdo con el atlas de radiación solar de la Upme, regiones como La Guajira, una buena parte de la Costa Atlántica y Arauca, Casanare, Vichada y Meta, presentan niveles de radiación por encima del promedio nacional, recurso comparable con algunas de las regiones con mejor recurso en el mundo como el desierto de Atacama en Chile.