El sector mascotas resulta cada vez más atractivo para diferentes fondos de inversión
La creciente humanización de las mascotas que se ha dado en los últimos años ha hecho que el mercado de productos y servicios para ellas venga creciendo exponencialmente. La perspectiva de que esto pueda seguir sucediendo en el mediano y largo plazo ha generado que muchos fondos de inversión miren hacia este segmento y se interesen por él.
Andrés Moreno, asesor financiero, comenta algunos de los factores que hacen que el sector mascotas sea tan apetecido actualmente: “Este sector tiene un crecimiento sostenido y resiliencia frente a otros ciclos económicos adversos. La ‘humanización’ de las mascotas es una tendencia a nivel mundial, que les ha dado un rol muy importante en el hogar, por lo que aspectos como su entretenimiento y su salud ya hacen parte de la canasta familiar. Es un mercado creciente”.
Respecto a los tipos de fondos que están incursionando con el sector mascotas, el experto señala que hay algunos de capital privado, de empresas medianas o pequeñas, que hacen inversiones en temas como clínicas, marcas Premium o cadenas veterinarias. “También hay fondos de venture capital que le apuestan más a las startups tecnológicas, algo conocido como pet tech, con cosas como telemedicina y plataformas de suscripción y alimentos entre otros. Por otra parte, hay otros fondos más temáticos, que ya hablan de sostenibilidad, nutrición o salud”, agregó.
En efecto, el llamado pet tech es uno de los segmentos que más atención está recibiendo de los inversionistas en todo el mundo. En este campo, los fondos de capital de riesgo han apostado por startups que ofrecen desde consultas veterinarias virtuales y dispositivos inteligentes de monitoreo, hasta plataformas de adopción, seguros médicos o servicios de suscripción de alimentos naturales. Empresas como Rover, Wag!, Tractive o Petcube han logrado captar millones de dólares en rondas de financiación de fondos especializados.
En los mercados financieros internacionales también existen fondos temáticos dedicados exclusivamente al cuidado animal. Entre ellos se destacan el ProShares Pet Care ETF y el ROBO Global Pet Care ETF, que agrupan compañías de nutrición, farmacéuticas veterinarias, tiendas especializadas y plataformas digitales enfocadas en mascotas.
Asimismo, fondos de mayor tamaño como BlackRock y Fidelity Investments han incorporado en sus portafolios empresas del sector, como Zoetis, líder mundial en salud animal; Chewy, plataforma de comercio electrónico para productos de mascotas; o Freshpet, enfocada en alimentos naturales y refrigerados. Todos ellos reflejan una tendencia clara: el interés de los inversionistas por un mercado que combina estabilidad, crecimiento y conexión emocional con el consumidor final.
Además del crecimiento del número de mascotas a nivel mundial, otros factores importantes que contribuyen al apetito por este segmento son que suele ser un gasto poco variable, pues las personas suelen controlar los gastos de las mascotas, y que hay mucha innovación en este campo. Así mismo, es una tendencia bastante sostenible y ecológica, y en países emergentes hay más oportunidades de inversión por explorar.
En América Latina, por ejemplo, el aumento del poder adquisitivo, la expansión del comercio electrónico y los cambios culturales están impulsando una mayor demanda de productos premium y servicios especializados.
Respecto a los riesgos que esto puede traer para los inversionistas, Moreno señala que uno de ellos es una sobrevaloración, es decir, que sea sólo un “boom”. Además, “una crisis económica también puede generar que la gente prefiera ya no tener mascotas, la competencia puede producir que el mercado sature y los cambios regulatorios, sobre todo en temas de viajes, pueden hacer que las mascotas vayan a un segundo plano”.
Sin embargo, el asesor afirma no creer que el tema de las mascotas sea una moda pasajera, pues para personas como adultos mayores o aquellas que no tienen un hijo, encuentran en las mascotas una manera de entretenerse y tener una rutina.
De esta manera, el sector de mascotas combina estabilidad, innovación y un vínculo afectivo. Por este motivo, los fondos de inversión lo siguen mirando con creciente interés, como uno de los negocios con mejor proyección a nivel global.
A futuro, se prevé que la consolidación del sector vendrá acompañada de una mayor profesionalización y digitalización. El desarrollo de productos sostenibles, los alimentos basados en proteínas alternativas, la inteligencia artificial aplicada al diagnóstico veterinario y las plataformas integrales de servicios serán los próximos motores del crecimiento. De esta manera, el cuidado de las mascotas no solo seguirá generando oportunidades de negocio, sino que también impulsará nuevas tendencias en innovación, salud y bienestar animal en todo el mundo.