Recomendaciones de la Alcaldía de Bogotá para viajar con su mascota en Semana Santa
Mascotas

Recomendaciones de la Alcaldía de Bogotá para viajar con su mascota en Semana Santa

La Alcaldía de Bogotá, en alianza con el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (Idpyba), entregaron una serie de consejos para quienes viajen con su mascota esta Semana Santa
Viajes Éxito
UNIRSE A WHATSAPP

La Semana Santa es una época oportuna para poder viajar y compartir momentos especiales en familia. Por lo que si usted planea incluir a su animal de compañía en sus planes, es esencial seguir ciertas recomendaciones para garantizar su bienestar durante el viaje. La Alcaldía de Bogotá, en alianza con el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (Idpyba), entregaron una serie de consejos para poder brindar una experiencia segura y cómoda para su mascota.

Es importante que antes de emprender el viaje realice una visita al veterinario para poder asegurarse de que su mascota se encuentra en óptimas condiciones de salud. Durante la consulta, debe verificar que su esquema de vacunación y desparasitación se encuentre al día, ya esto es crucial para prevenir enfermedades, y más cuando el destino tendrá un clima distinto al de la capital. Asimismo, es relevante que su mascota tenga una placa de identificación con la información de contacto actualizada.

Recuerde que si su animal de compañía está bajo algún tratamiento médico debe llevar la cantidad necesaria de medicamento para todo el viaje, para que así pueda garantizar que el tratamiento continuará según lo indicado por el veterinario.

Por otro lado, la forma en la que transporte a su mascota es determinante para su bienestar, por esta razón lo más oportuno es llevarlos en un guacal que les permita moverse y acostarse cómodamente, además de asegurarse que el espacio se encuentre bien ventilado. Si viaja en transporte público, verifique con anticipación las condiciones y restricciones de la empresa en las que se moviliza respecto al traslado de animales de compañía.

De igual manera, es recomendable alimentar a su mascota al menos tres horas antes del viaje para poder prevenir vómitos y náuseas durante el trayecto. Antes de emprender su viaje, permita que su mascota realice sus necesidades fisiológicas para que así él pueda estar más cómodo durante el viaje.

Si el viaje es largo planifique paradas máximo cada cuatro horas para que su animal pueda estirarse, hacer sus necesidades e hidratarse. Evite transportarlos en las bodegas de los buses, debido a que estas son áreas que pueden representar riesgos para su vida. Siempre que sea viable, lleve a su mascota con usted en la cabina del vehículo.

Al llegar a su destino, dele la posibilidad a su mascota de que salga del guacal para estirarse y descansar. Adicionalmente, infórmese previamente sobre las condiciones y restricciones que tiene el alojamiento frente a los animales de compañía, para que así pueda asegurarse de que el lugar sea pet-friendly. Una vez que esté allá, recuerde mantener siempre a su mascota identificada y, si es necesario, utilice correa y bozal, especialmente cuando se habla de lugares concurridos o razas con potencial peligroso.

En el caso de que usted decida no llevar a su mascota al viaje, no la deje sola en casa, incluso si tiene acceso a agua y alimento. Busque una persona de confianza que pueda cuidarla y, si no tiene opción, considere una guardería certificada y especializada, pero visite las instalaciones con anticipación para asegurarse de que cumpla con todos los protocolos necesarios para poder garantizar el bienestar de su mascota.

UNIRSE A WHATSAPP