Recientemente, el INS visitó el Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario del ICA
Como parte del convenio que existe de cooperación entre el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Instituto Nacional de Salud (INS) se realizó una visita técnica al Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario del ICA, con el fin de poder fortalecer las capacidades conjuntas frente al diagnóstico, bioseguridad y vigilancia sanitaria.
En medio de esta jornada, los equipos del ICA y del INS estuvieron en el laboratorio de Nivel de Seguridad Biológica 3 Agricultura (NSB 3A), el cual es el único en Colombia que está destinado al diagnóstico veterinario de enfermedades de alto impacto. De hecho, estas instalaciones cumplen un rol clave para el país, al permitir la manipulación segura de agentes patógenos que representan riesgos para la salud pública y, por supuesto, para la salud animal.
Además, en la visita se tuvo la oportunidad de observar los sistemas de monitoreo y los protocolos de los sistemas de apoyo crítico que son esenciales para garantizar la bioseguridad, la biocontención y la biocustodia. De igual manera, se conocieron los diferentes procesos técnicos y científicos desarrollados en las áreas de trabajo del NSB 3A, donde se analizan muestras animales para llegar al diagnóstico de enfermedades como la fiebre aftosa, peste porcina clásica e influenza aviar de alta patogenicidad.
Este laboratorio también es fundamental para conseguir el cumplimiento de las normas internacionales, sumado con la protección del medio ambiente frente a las liberaciones accidentales, y para poder mantener y, en la misma medida, mejorar el estatus sanitario del país, condiciones que son fundamentales para el comercio internacional y la seguridad alimentaria del país.
En la misma medida, este tipo de capacidades científicas y técnicas son un pilar esencial para lograr el éxito de la reforma agraria, debido a que garantizar la sanidad animal en los territorios rurales da la posibilidad de que pequeños y medianos productores puedan acceder a mercados formales con productos que sean seguros y que además tengan certificación, para así aumentar su competitividad y su productividad.