Cédula animal: proyecto de ley para rastrear y proteger a los animales de compañía
Mascotas

Cédula animal: proyecto de ley para rastrear y proteger a los animales de compañía

Se implantaría un microchip subcutáneo a las mascotas con la información que se cargaría a la Red Colombiana de Identificación Animal
Bloomberg
UNIRSE A WHATSAPP

En las últimas horas se presentó un proyecto de ley para el uso de la cédula animal para mascotas. Fue presentado por el senador Germán Rozo, del Partido Liberal, y espera combatir la pérdida y robo de animales de compañía, además de facilitar la atención de emergencias veterinarias. Se plantea, entonces, crear un sistema de identificación digital obligatorio para perros, gatos y otros animales domésticos, que por medio de un microchip se vincularía a una plataforma virtual con la información tanto de mascotas como de sus dueños, esto para ubicar e identificar a los animales.

En este sentido, se expedirá por la Red Colombiana de Identificación Animal que, además de portar toda la información de la mascota, permite confirmar quién es el dueño. Así que se almacenaría: nombre, raza, edad y sexo de la mascota, número del microchip subcutáneo, historial de vacunación, esterilización y cualquier tratamiento o enfermedad que tenga, información de la persona responsable e identificación de la persona encargada de ponerle el chip.

El proceso sería sencillo, y solo el dueño, los veterinarios y las autoridades tendrían acceso a los datos. Entonces, el primer paso sería implantar el microchip con toda la información almacenada; esto se cargará a la red de identificación y así se emitirá la cédula digital por medio de clínicas veterinarias, centros de bienestar animal o entidades autorizadas. En caso de que las mascotas sean parte de una familia de bajos recursos, la implantación del chip y expedición de cédula serán gratuitas.

Además, el proyecto incluye campañas de educación en busca de la protección animal y tenencia responsable como respuesta a las cifras de abandono en el país, pues en 2023 se tuvieron 11.860 reportes y, de acuerdo con California Salud Animal, esta cifra sigue en aumento. Con estos avances, más que fomentar las buenas prácticas, se busca hacer más funcional el cuidado y control de las mascotas, uniendo la tecnología con los cuidados tradicionales.

UNIRSE A WHATSAPP