Llamas, cabras, mini horses e incluso plantas carnívoras en el pabellón Tres de Expopet
Mascota

Llamas, cabras, mini horses e incluso plantas carnívoras en el pabellón Tres de Expopet

En esta se pudo vivir en tiempo real el concurso de acuapaisajismo, además de aprender de todas las especies de animales y plantas carnivoras
LR
UNIRSE A WHATSAPP

Expopet, que finalizó ayer lunes, no fue un espacio enfocado solo en perros y gatos, pues al fondo del primer nivel del pabellón Tres estuvo la Granja Expopet con mascotas no convencionales llevadas por la Asociación Colombiana de Especies Menores (Acem). Habían peces, caballos, llamas, alpacas, conejos, cuyes, roedores e incluso vacas y plantas carnívoras. Esto con el fin de únicamente observar los ejemplares y aprender de su cuidado, pues ninguno está a la venta en la feria.

Este proyecto ha existido durante los diez años de Expopet, y de acuerdo con Gerardo Caldas, zootecnista y presidente de Acem, nació porque “todos estamos vinculados con el medio agropecuario. Unos tenemos aves, otros tienen algún tipo de mascotas como cobayos, conejos, hámsters, mini cows y mini horses. Es más que todo un grupo de amigos; decidimos tener esta muestra para la ciudad en general”. Sin embargo, para esta ocasión y debido a la restricción aviar, no se encontrarán aves.

Por su parte, el sector acuícola hizo presencia no solo con la muestra comercial de peces ornamentales, sino también con su concurso nacional de acuapaisajismo. En este estuvieron participando 15 concursantes, algunos de Medellín, otros de Pereira y Manizales, y el 40% de Bogotá. El concurso inició con el montaje de los acuarios realizado en vivo, para enviar las fotos a los jurados, que en esta ocasión son tres internacionales y dos nacionales. Ellos enviarán el veredicto del ganador el lunes, pero ya puede pasar a observar y apostar por su favorito.

En cuanto a su muestra comercial, tienen peces ornamentales, plantas naturales, sustratos, materiales filtrantes, sistemas de filtración y calefacción y alimento para peces. Adriano Puentes, gerente de Colorfull Fish Colombia, comentó que tener acuarios “es uno de los hobbies más bonitos que existen; que empiecen los que no tienen y los que ya tienen su acuario que sigan con el hobby porque ha crecido demasiado y es uno de los que más tiene proyección”.

Por otro lado, y tal vez de lo que más cautivó a los visitantes de Expopet, estuvieron las plantas carnívoras. Son traídas por Juan Páez, agrónomo de Flora Salvaje, que maneja los 17 géneros botánicos y también hace cruces entre especies, de los cuales ya hay tres registrados. Para él, “se pueden considerar 100% insectívoras, pero tienen el morbo de ser plantas carnívoras porque a la vez puede que lleguen ciertos mamíferos pequeños y unos que otros ratones caigan allí”.

En la muestra tuvieron plantas de todos los precios y tamaños, algunas de pantanos, humedales, zonas tropicales, selvas e incluso brezales. Estas, en su mayoría, se mantienen con buena cantidad de humedad, pero también necesitan de temporadas de sequía. En este sentido, muchas de las personas que las adquieren las hacen parte de sus colecciones y “son plantas en macetas, separadas, que muchos de los cultivadores especializados las mantienen con humidificadores, bombillos para control de temperaturas, de exposiciones de sol; pero si tú las adaptas en ambientes exteriores, las plantas también se pueden dar muy bien”.

UNIRSE A WHATSAPP