¿Tiene un perro o gato en casa? Estos son los cuidados a tener para este Halloween
A pocos días de Halloween, una de las noches más movidas a nivel mundial, es necesario prepararse, no solo hablando del disfraz que va a usar o de su plan para la ocasión, sino de los cuidados que debería tener con su peludito. Es frecuente que, para esta fecha, las llamadas a los veterinarios por intoxicación de perros y gatos por consumo de dulces no paren, por lo que, como tenedor, debe estar atento a lo que su mascota tenga acceso o pueda consumir.
Aunque todo tipo de dulce debería mantenerse fuera del alcance de su mascota, existen algunos que implican un mayor riesgo, el primero de estos siendo el chocolate, pues contiene teobromina y cafeína que sus organismos no logran metabolizar. Este podría causar vómito, agitación, arritmias, convulsiones e incluso la muerte; mientras que las pasas y uvas pueden influir en la insuficiencia renal aguda.
Esto no implica que el consumo de otros dulces sea seguro para ellos, ya que el azúcar puede generar problemas digestivos, reacciones alérgicas, obesidad y diabetes. Algo parecido ocurre con el xilitol, que es un edulcorante que puede causar hipoglucemia y daño al hígado. Según el Pet Poison Helpline, el número de casos reportados se duplicó entre 2015 y 2020.
Paola Vargas, médica veterinaria, afirma que “si hablamos de porcentaje, más o menos 60% o 70% de las mascotas pueden llegar a sufrir intoxicaciones. El riesgo son los picos de insulina que generamos en ellos, porque hacen que haya una predisposición más grande a desarrollar enfermedades a nivel metabólico”.
Pero si nuestra mascota llega a consumir algún tipo de golosina que no esté diseñada para su organismo, el primer paso es intentar que vomite. Para responder a este tipo de urgencias es necesario tener un kit de primeros auxilios para el peludito, que cuente con un componente de carbón activado. “Lo diluyes en agua y se lo das a la mascota. Esto va a proteger la mucosa para que no se absorban los componentes riesgosos de los dulces”.
Sin embargo, esto no acaba con el problema, pues como paso a seguir se hace necesaria la visita a su veterinario de confianza, lo que generalmente resulta en un periodo de observación. Dicho periodo puede variar en función del consumo y tamaño de la mascota; Vargas sostiene que “a veces requieren varios días de hospitalización, lo que también depende de la sensibilidad del animal”. En ocasiones, puede afectar tanto al animal como para hacerle necesitar lavados estomacales.
Algunos de los conejos que Vargas dio para pasar el día de la mejor manera y velar por el bienestar animal son garantizar que cada mascota de su hogar consuma su alimento con normalidad, y que realice la actividad física necesaria para que a la hora de estar rodeada de dulce no esté “buscando comerse algo adicional”. Esto teniendo en cuenta que se pueden implementar snacks específicos para ellos, o alimentos húmedos.
Otra de las recomendaciones de la veterinaria es tenerles alternativas como frutas, verduras y yogur griego. Comenta que “podemos congelar un yogur con arándanos que nos ayuda en forma de helado, o con gelatina sin sabor podemos hacer tipo torticas como natillas”. También es importante tener en cuenta que muchos veterinarios restringen sus horarios para estas fechas, por lo cual no sobraría confirmar, algunos días antes, si estarán disponibles.
Recuerde que, por precaución, debería tener un kit de primeros auxilios con carbón activado, sueros adecuados para su tipo de mascota, algún producto para el cuidado gastrointestinal y las medicinas necesarias para una urgencia. No olvide que el cuidado no es solo para fechas importantes y tampoco se limita solo a la alimentación, pues las vacunas, visitas al veterinario, aseo y desparasitaciones no pueden faltar.