Nueva alianza en busca del bienestar animal entre institutos de Bogotá y Cundinamarca
Mascotas

Nueva alianza en busca del bienestar animal entre institutos de Bogotá y Cundinamarca

El acuerdo de voluntades en gestión del conocimiento incluye intercambio de información, investigaciones conjuntas e indicadores
Colprensa
UNIRSE A WHATSAPP

El Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca (Ipybac) y el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (Idpyba) firmaron un acuerdo de voluntades en gestión del conocimiento que busca responder a situaciones como el abandono animal, la sobrepoblación y la atención a manadas ferales en la región. Inicialmente, el acuerdo tiene vigencia de dos años, para establecer bases sólidas con respecto a cifras de animales en calle y creación de indicadores de impacto.

También se espera desarrollar investigaciones en conjunto que permitan brindar una mejor atención a los perros y gatos de la región, además de establecer proyectos acordes a sus necesidades. Esto con el panorama claro: datos actualizados y participación de la ciudadanía para brindar soluciones más sostenibles y conscientes en lo que refiere al bienestar animal.

Para Antonio Hernández Llamas, director del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, “se trata de un acuerdo que incluye gestión del conocimiento, compartir investigaciones e intercambiar información para proteger la fauna de la región”.

De acuerdo con el Ipybac, la alianza espera fortalecer no solo los programas, sino el conocimiento en cuanto al bienestar y necesidades de los animales. La gestión del conocimiento se hará por medio del intercambio de información, realización de investigaciones conjuntas, formación y ciencia participativa y creación de indicadores que permitan medir el impacto de los programas que se lleven a cabo.

Juan Guillermo Rubio, gerente del Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca, comentó que “lo más importante que tenemos es que vamos a trabajar proyectos de investigación en conjunto, vamos a atender problemáticas que tenemos que son el abandono de animales y sobrepoblación. Poder sacar los estimativos poblacionales que tanto necesitamos y tener esas metodologías articuladas entre el departamento y la ciudad de Bogotá. Que podamos tener indicadores y evaluar las políticas públicas, encaminarlas en conjunto para que esto sea lo más viable y lo mejor que podamos hacer para toda la región”.

UNIRSE A WHATSAPP