Primera granja avícola de gallinas ponedoras del país certificada en Bienestar Animal
El compromiso con la seguridad y el bienestar de los animales sigue ganando protagonismo en las empresas del país, conscientes de que, para lograr un crecimiento sostenido en el mercado, ya no basta con ofrecer productos de calidad. Ahora, es esencial mejorar todo el proceso de producción, desde la elaboración de los alimentos hasta el cuidado de los animales, asegurando su bienestar a través de los insumos que consumen, y cumpliendo con la normativa vigente, como lo establece la resolución ICA 16409 de 2024.
Un ejemplo de este compromiso es la Granja Avícola Kakaraka, ubicada en Rionegro, Antioquia, que hace seis meses comenzó su proceso de certificación junto al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Este proceso se basa en tres pilares fundamentales: la integridad de los animales, la mejora de las condiciones en los espacios donde habitan y el cumplimiento estricto de las normas de bioseguridad. Gracias a su esfuerzo en mejorar continuamente la producción de gallinas ponedoras, la granja recibió, el pasado 15 de julio, el sello de excelencia otorgado por el ICA.
Según la Subgerencia de Protección Animal del ICA, ya son 118 los predios pecuarios en Colombia que cuentan con la certificación en Bienestar Animal, abarcando diversas especies como bovinos, porcinos, équidos, aves de corral y ovinos. Este avance refleja una producción más ética, responsable y sostenible.
En el sector avícola, se proyecta que, al cierre de 2025, se superarán los 19.000 millones de huevos producidos, los cuales llegarán a los hogares colombianos. Este sector se posiciona como uno de los más accesibles del país, no solo por la facilidad de comercialización y el bajo costo, sino también por los elevados estándares nutricionales que ofrece el huevo, un alimento esencial para todas las personas.
El ICA informó que mantiene su compromiso de recorrer todo el territorio nacional, visitando predios pecuarios y promoviendo, a través de los planes del Gobierno Nacional, la Reforma Agraria. Esto tiene como objetivo mejorar los sistemas productivos, impulsar el desarrollo económico, garantizar la seguridad alimentaria y asegurar la rigurosidad técnica en todo el proceso.