Estos son los cursos gratis que puede tomar para mejorar sus prácticas ganaderas

Debido a una nueva alianza entre la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegan, y el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, los ganaderos que se encuentran ubicados en Cundinamarca tendrán una nueva oportunidad para poder estructurar mejor sus conocimientos respecto a las Buenas Prácticas Ganaderas, BPG, gracias a la creación de 16 cursos gratuitos con enfoque a este tema que estarán dirigidos tanto a hombres como a mujeres del sector.
Es importante destacar que los cursos estarán disponibles desde los 14 años en adelante para quienes hagan parte del sector, todo con el fin de poder formar y fortalecer el conocimiento en buenas prácticas ganaderas. Además, cada curso contará con una duración de 60 horas presenciales, en las que se tocarán temas relevantes como el presente y el futuro del negocio ganadero, teniendo en cuenta la importancia que hay en el manejo sanitario, bioseguridad, trazabilidad, reproducción bovina y sostenibilidad.
De hecho, uno de los ejes principales de estos talleres serán los registros productivos y la trazabilidad, que buscan no solo fortalecer la competitividad que tiene el productor, ya que también esperan poder empezar a abrir nuevos mercados. Por otro lado, este espacio de aprendizaje también ayudará a que los asistentes aprendan sobre la eficiencia del agua, el suelo y otros recursos naturales que son relevantes para la producción ganadera.
Asimismo, los cursos estarán disponibles en 16 municipios de Cundinamarca, con modalidad 100% presencial y con una duración de 60 horas divididas en días. En cuanto al inicio del curso, este se llevará a cabo una vez se complete todo el cupo que hay disponible; por ello, si usted se encuentra interesado, recuerde que las fechas de inscripción estarán disponibles hasta el 30 de junio del presente año y deberá inscribirse en el formulario que corresponda a cada lugar.
Estos cursos pretenden consolidarse como una herramienta fundamental para poder avanzar en materia de una producción ganadera más sostenible y técnica, que también está respaldada por dos instituciones que son destacadas en el país por su compromiso con el sector y el campo.