Los beneficios que le puede traer utilizar la tecnología que detecta cojeras en bovinos
Ganadería

Los beneficios que le puede traer utilizar la tecnología que detecta cojeras en bovinos

Esta nueva tecnología que incluye collares inteligentes y sensores en las extremidades permite recopilar diferentes datos relacionados con la actividad física, la temperatura corporal y patrones de locomoción
Europa Press
UNIRSE A WHATSAPP

La cojera en vacas lecheras representa uno de los mayores desafíos que puede llegar a atravesar la rentabilidad ganadera y el bienestar animal. De hecho, este problema, que a menudo pasa desapercibido en sus primeras fases, puede reducir la producción lechera, además de afectar la reproducción y acortar la vida útil del animal. No obstante, los avances tecnológicos están ayudando a que los ganaderos tengan la posibilidad de detectar lesiones mucho antes de que lleguen a ser visibles al ojo humano.

En la actualidad, existen fincas especializadas que están adoptando sistemas automatizados que utilizan collares inteligentes y sensores en las extremidades. Estas tecnologías permiten recopilar diferentes datos relacionados con la actividad física, la temperatura corporal y patrones de locomoción, los cuales son procesados por software que cuenta con inteligencia artificial. Este sistema funciona de tal manera que, si identifica alguna desviación respecto a los patrones normales del andar en los animales, este mismo emite alertas que permiten una intervención temprana.

Estos métodos se mostraron especialmente útiles cuando se habla de hatos que se mantienen en lugares encerrados con más de 500 animales, donde la observación directa podría llegar a resultar un poco limitada. Es por ello que la automatización superó las herramientas tradicionales como los podómetros, ya que al incorporar en sus fincas sensores y cámaras, es posible analizar de forma más precisa la forma de andar de las vacas.

De igual manera, el utilizar este tipo de tecnologías permite la detección temprana que ayuda a reducir los costos de veterinario y, por ende, mejorar la salud de los animales. En muchas fincas ya se puede observar que trabajan con podólogos especializados y avanzados; aunque la inversión inicial en algunos casos puede llegar a ser elevada, la reducción de casos clínicos relacionados con cojeras puede llegar a ser hasta de 30%, lo que justifica ampliamente el porqué vale la pena utilizar estas herramientas.

UNIRSE A WHATSAPP