Población porcina del país es de 21.336.552 animales con 3.742.266 cerdos en Antioquía
La población porcina en Colombia, de acuerdo con el Censo Pecuario Nacional del ICA en 2025, es de 21.336.552 animales ubicados en 189.198 predios. Estos se clasifican de acuerdo al sistema de producción del que hacen parte; por tanto, están los traspatios, que se refieren a la cría de cerdos a pequeña escala en entornos familiares; los de comercial familiar, comercial industrial y producción tecnificada.
En este sentido, la mayoría están en producción tecnificada, con una población de 13.465.060 porcinos y participación de 63.60% con respecto a la población total. Esto se refiere a predios con medidas altas de bioseguridad, bajo riesgo de infección de peste porcina, más de 100 hembras de cría y más de 600 gordos. Por su parte, los porcinos que están en predios comerciales industriales representan 17.07% con 3.642.052 animales. Este tipo de predios cuenta con protocolos de bioseguridad y un riesgo de infección moderado con respecto a la peste porcina. Además, tienen entre diez y 100 hembras de cría, y entre 100 y 600 gordos.
Por otro lado, 1.834.062 son cerdos traspatios, es decir, que están en predios sin bioseguridad que tienen menos de tres hembras de cría y menos de 15 animales gordos. Esto seguido por los 2.076.546 cerdos que están en predios comerciales familiares, lo que implica entre tres y diez hembras de cría y entre 15 y 100 animales gordos. Estos representan 8.60% y 9.73% de la población total.
De esta manera, la mayor concentración de cerdos en el país se encuentra en Antioquia, con una población de 3.742.266 cerdos; seguida por el Valle del Cauca, con 1.419.983 animales; Meta, con 738.799 y Cundinamarca, con 716.995. Por su parte, Córdoba, Sucre, Atlántico, Caldas y Bolívar tienen 422.903, 379.680, 361.927, 291.210 y 257.533 cerdos, respectivamente. El resto del país cuenta con menos de 250.000 ejemplares por departamento.
Adicionalmente, según Agrocampo, los cerdos más utilizados son Yorkshire, Landrace, Duroc, Pietrain y criollos. La primera suele destacar por la calidad de sus canales, además de su capacidad reproductiva e instinto maternal de las hembras. Los Landrace también tienen un buen desempeño reproductivo, pues tienen fertilidad alta y buena producción de leche.
Por su parte, la raza Duroc destaca por sus tasas de crecimiento y calidad de su carne; además, se utiliza en cruces con Yorkshire o Landrace para tener mejores rendimientos en el engorde. En cuanto a la Pietrain, tiene bajos contenidos de grasa y buena masa muscular, por lo cual se centran en sistemas controlados para garantizar su bienestar. Por último, los criollos predominan en la cría de pequeña escala, aprovechando que son fáciles de manejar y resistentes a enfermedades.