Fedegan impulsa la transformación del campo en Santander al entregar 15.000 árboles
En una apuesta por generar una ganadería más sostenible y ambientalmente responsable, Fedegan entregó en las últimas horas 15.000 árboles a productores de Santander como parte de su estrategia para implementar sistemas silvopastoriles en la región. Esta iniciativa está dentro del proyecto de Ganadería Colombiana Sostenible, que busca, además de mejorar la productividad del sector, también contribuir mucho más a la restauración ecológica y al bienestar animal.
Es importante destacar que los sistemas silvopastoriles son aquellos que buscan combinar árboles, pasturas y animales en un mismo espacio de siembra, para así poder crear un entorno productivo que respete y se adapte al equilibrio natural. La integración de esta técnica da la posibilidad de proteger el suelo de la erosión, mejorar la calidad del pasto, regular el microclima y, en cuanto al ganado, le brinda sombra y abrigo. Este mecanismo es bastante importante y más cuando se habla de cambiar la idea de que la ganadería es una amenaza ambiental.
De igual manera, la entrega de los árboles por parte de Fedegan forma parte de un proceso mucho más grande de acompañamiento técnico y formación para los ganaderos beneficiarios. Además, la idea no es solo plantar árboles, pues el propósito es transformar prácticas y mentalidades al promover una visión de largo plazo que articule producción con sostenibilidad. Bajo este contexto, la reforestación con especies nativas y útiles para el ecosistema resulta ser un factor clave, que mejora la eficiencia de los predios y permite contribuir a las metas nacionales en relación con la mitigación del cambio climático.
Aunque aún queda bastante camino por recorrer para que estas prácticas puedan ser implementadas de manera masiva, lo cierto es que proyectos como estos demuestran que una nueva ganadería guiada hacia la sostenibilidad sí es posible y la experiencia en Santander podría funcionar como un modelo para que otras regiones del país las acojan, mostrando que la sostenibilidad no es una alternativa distante, sino que es una necesidad urgente que requiere de empeño.