FDA aprobó los primeros cerdos que están genéticamente modificados para el consumo
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó por primera vez el uso de cerdos que están genéticamente modificados por medio de la técnica Crispr para la producción de carne destinada principalmente al consumo humano.
Estos cerdos fueron desarrollados por una empresa británica llamada PIC (Pig Improvement Company), aliada de Genus, los cuales fueron modificados para ser mayormente resistentes al virus de la peste porcina clásica, una enfermedad que suele ser la principal causa de las pérdidas más relevantes en la industria porcina global.
Es importante recordar que la peste porcina clásica es una enfermedad viral que es altamente contagiosa y que afecta a los cerdos, provocándoles fiebre, problemas respiratorios y en algunas ocasiones reproductivos. De hecho, en Estados Unidos se estima que esta enfermedad causó pérdidas entre 2016 y 2020 de hasta US$1.2 mil millones en la industria porcina.
Por esta razón, mediante la edición genética con Crispr, los científicos de PIC eliminaron un receptor en las células de los cerdos que son comúnmente atacados por este virus, dándoles de esta manera una resistencia importante a todas las cepas que hasta el momento son conocidas de esta enfermedad. Esta modificación genética se introduce en los embriones que luego pasan a ser implantados en las cerdas jóvenes, dando la posibilidad de que esta resistencia se herede para las futuras generaciones sin llegar a alterar la seguridad ni el sabor de la carne.
La aprobación de estos cerdos que están genéticamente editados representa un gran hito referente a la biotecnología alimentaria. Aunque no es la primera vez que la FDA aprueba animales que están bajo estas características particulares para el consumo humano, ya que en 2020 se aprobaron los cerdos GalSafe de Revivicor, quienes estaban modificados para eliminar el azúcar alfa-gal y asimismo poder reducir los riesgos alérgicos, esta es la primera vez que se aprueba un cambio genético de tal magnitud que está destinado específicamente a mejorar tanto la salud animal como la eficiencia en la producción de carne.
De igual manera, se espera que la introducción de estos cerdos en el mercado estadounidense ocurra en 2026. Mientras tanto, PIC y Genus están trabajando para poder obtener las aprobaciones regulatorias en otros países que también son claves para la industria porcina, como lo son México, Canadá y China, con el fin de poder llegar a todo el mundo con esta innovación tecnológica.