Entérese de cuáles son esos alimentos y plantas que debe evitar darle a su ganado
La alimentación del ganado bovino es un aspecto crucial para garantizar su salud y productividad. No obstante, existen diversas plantas y alimentos que, aunque puedan parecer inofensivos, resultan tóxicos para estos animales. Es fundamental que los ganaderos sepan sobre los riesgos para evitar posibles intoxicaciones en sus hatos.
Tenga en cuenta que algunas plantas presentes en los pastizales o que pueden ser ofrecidas como alimento contienen compuestos que son perjudiciales para el ganado. Entre ellas se encuentra la cebolla, ajo y puerros, que son alimentos que contienen tiosulfato, una sustancia que puede romper los glóbulos rojos de las vacas, llevando a una anemia hemolítica.El consumo excesivo puede provocar síntomas como orina de color oscuro, mucosas pálidas, ictericia, diarreas, tambaleo o incluso la muerte del animal.
De igual forma, la adelfa o Nerium oleander, que es común en jardines, puede llegar a ser altamente tóxica para las vacas; la ingestión de pequeñas cantidades puede ser letal. Hay que tener cuidado con las bellotas: si bien en pequeñas cantidades y mezcladas con diferentes alimentos no son perjudiciales, el consumo exclusivo o excesivo de estas puede causar intoxicación en el ganado.
El helecho también contiene sustancias tóxicas que pueden afectar la salud de estos animales si se ingiere en grandes cantidades. Uno de los más populares es el bejuco mataganado, que es una planta presente en algunas regiones y es conocida por su toxicidad. Lo mejor es evitarla a toda costa en la dieta de su hato.
Aparte de las plantas y alimentos mencionados anteriormente, ciertos forrajes pueden representar un riesgo, como es el caso de la alfalfa, que aunque es un forraje nutritivo puede provocar intoxicaciones cuando se consume en fresco o en heno, especialmente si los animales no están acostumbrados a ella; un consumo repentino y en grandes cantidades puede llevar a timpanismo o la hinchazón del rumen, además de otros problemas digestivos.
Por otro lado, los silos de forrajes contaminados por hongos son bastante peligrosos, pues estos microorganismos producen una sustancia llamada micotoxinas, que puede causar infertilidad, abortos y, en casos severos, la muerte del animal. Sin dejar de lado que algunas micotoxinas, como la aflatoxina, pueden pasar a la leche, representando un riesgo para la salud humana y pérdidas económicas para el productor ganadero.
Para prevenir intoxicaciones en el ganado es recomendable que identifique y así mismo elimine las plantas tóxicas de los pastizales y áreas de alimentaciones de sus bovinos. Monitorear la dieta también es esencial para evitar cambios bruscos en la alimentación y asegurarse de que los animales no consuman en exceso productos potencialmente tóxicos. Asimismo, es importante almacenar de forma adecuada los forrajes para prevenir la contaminación por hongos y la formación de micotoxinas.
Finalmente, no olvide que ante cualquier sospecha de intoxicación o asesoramiento sobre una alimentación adecuada para su ganado es primordial consultar a un veterinario o especialista en nutrición animal. Tenga en cuenta que una gestión adecuada de los alimentos y el conocimiento de las plantas y alimentos tóxicos, es fundamental para el éxito en la ganadería.