En la primera semana del ciclo, 2,6 millones de bovinos fueron vacunados contra aftosa
Ganadería

En la primera semana del ciclo, 2,6 millones de bovinos fueron vacunados contra aftosa

Nariño, La Guajira, Huila, Boyacá y Santander son los departamentos que se destacan por el mayor porcentaje de vacunación contra aftosa a lo largo del país
Fedegan
UNIRSE A WHATSAPP

Un muy positivo arranque tuvo la primera semana del ciclo I de 2025 contra fiebre aftosa al lograr inmunizar 8,8 % del hato, es decir, que en una sola semana logró proteger de esta enfermedad 2,6 millones de bovinos a nivel nacional en la jornada realizada por Fedegan.

Con respecto al primer ciclo de 2024, el avance de esta campaña sanitaria de 2025 es superior en 2,5 por ciento, pues pasó de 6,3 % a 8,8 % respectivamente.

José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegan, afirmó que “es una gestión notablemente exitosa que se realizó en medio de permanentes lluvias a nivel nacional, que generan las condiciones difíciles propias del fuerte invierno y que complican la correspondiente ejecución de la campaña de salud animal”.

Asimismo, el ciclo de vacunación se está llevando a cabo en medio de afectaciones frecuentes del orden público en algunas zonas geográficas del país. “No obstante, la invitación es para los ganaderos de todo el país a cumplir con la obligación de vacunar contra la fiebre aftosa, la brucelosis y la rabia de origen silvestre, consideradas enfermedades animales de control oficial”, agregó Lafaurie Rivera.

¿Por qué es importante hacerlo?

Para el presidente ejecutivo de Fedegan, el vacunar garantiza un hato sano, libre de aftosa, brucelosis y rabia de origen silvestre. “Además, se conserva el estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación otorgado a Colombia por la Organización Mundial de Sanidad Animal, OMSA”, destacó.

Asimismo, permite el desarrollo de los animales y del sector ganadero en el país, como también de la economía de más de 700.000 productores dedicados a este importante renglón de la productividad colombiana.

Primeros siete días

El ciclo I de 2025 ordenado por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, mediante la resolución 4038 del 15 de abril de 2025, se realiza desde el pasado 5 de mayo y, desde esta fecha, se extenderá durante 48 días consecutivos, es decir, quedan 41 días hasta el 21 de junio de 2025.

El primer avance estadístico, revelado por Fedegan-FNG e ICA, revela que se vacunaron 2.642.413 animales entre el 5 y el 11 de mayo, de los cuales, 2.608.398 son bovinos y 34.015 búfalos.

José De Silvestri Pájaro, director técnico de Fedegan-FNG y líder del ciclo a nivel nacional, aseguró que quedan por vacunar el 91,2 por ciento de la población marco estipulada por el ICA, es decir, 27,4 millones de bovinos y bufalinos a nivel nacional.

En relación con la brucelosis, el primer informe de avance reveló que la alianza vacunó igualmente el 11% del total contra la enfermedad de brucelosis bovina. Contra esta enfermedad vacunó 140.000 terneras entre los 3 y los 9 meses de edad. Dicha gestión la realizó en el 12,5 por ciento del total de predios destinados a dicha protección sanitaria.

La población marco a vacunar contra esta enfermedad es de 1.270.000 terneras, es decir, que quedan por vacunar 1.130.000.

Mientras que contra la rabia de origen silvestre, el ICA ordenó vacunar un segmento de la población bovina y bufalina en 15 departamentos y 131 municipios, que en la primera semana de ciclo logró inmunizar el 7,4 por ciento del total, esto es, 640.000 animales.

Contra esta enfermedad el ICA estableció una población marco de 8.618.990 animales, es decir, que restan por vacunar, 7,978.990 ejemplares bovinos y bufalinos.

Desde la alianza recordaron a los ganaderos que Fedegan los contactará desde el WhatsApp del número 323 406 92 90 para que reciban la programación del día de la vacunación de sus bovinos o bufalinos en sus predios.

UNIRSE A WHATSAPP