El huevo, alimento esencial para la nutrición y orgullo de la producción avícola colombiana
Avicultura

El huevo, alimento esencial para la nutrición y orgullo de la producción avícola colombiana

De acuerdo con la FAO, un solo huevo puede cubrir hasta el 64% de las necesidades diarias de vitamina B12 y el 18% de vitamina A en niños pequeños
Avinal
UNIRSE A WHATSAPP

El huevo no solo es uno de los alimentos más completos de la dieta humana: también es uno de los pilares de la producción agropecuaria nacional. Reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como un alimento clave para la seguridad alimentaria, el huevo aporta nutrientes esenciales que favorecen el crecimiento, fortalecen el sistema inmunológico y contribuyen a una dieta saludable para todas las edades.

De acuerdo con la FAO, un solo huevo puede cubrir hasta el 64% de las necesidades diarias de vitamina B12 y el 18% de vitamina A en niños pequeños, además de aportar cerca del 20% del zinc que requiere un adulto. Estos nutrientes son fundamentales para el desarrollo, la visión y la función inmunológica.

Pero el valor del huevo va mucho más allá. Es una de las fuentes más completas de proteína de alta calidad, pues contiene todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para formar y reparar tejidos. También aporta colina, indispensable para el sistema nervioso, y luteína y zeaxantina, compuestos naturales que protegen la salud visual.

Por estas razones, organismos internacionales promueven su consumo como una estrategia eficaz para combatir la malnutrición y las deficiencias de micronutrientes en poblaciones vulnerables, especialmente en zonas rurales.

Datos de consumo

En los últimos años, el consumo de huevo en Colombia ha crecido de manera sostenida. Según datos de la Federación Nacional de Avicultores (Fenavi), el país produjo 18.019 millones de huevos en 2024, alcanzando un consumo per cápita de 342 unidades anuales. Estas cifras ubican a Colombia como el tercer consumidor de huevo en el mundo, solo detrás de México y Japón.

Este incremento refleja no solo la alta disponibilidad del producto, sino también un cambio positivo en los hábitos alimentarios de los colombianos, que reconocen al huevo como un alimento nutritivo, económico y versátil.

El fortalecimiento del sector avícola ha sido clave para dinamizar la economía rural: genera miles de empleos directos e indirectos, impulsa la producción de granos para alimentación animal y contribuye al desarrollo de cadenas de valor en todo el territorio.

La nutricionista Fabiana Cremer, integrante del Consejo Consultor de Nutrición de Herbalife, ofrece algunas recomendaciones para sacar el máximo provecho del huevo en la dieta diaria:

“El huevo es uno de los alimentos más completos disponibles. Su combinación de proteínas, vitaminas y minerales lo convierte en una opción práctica y saludable para cualquier momento del día”, destaca Cremer.

Incorporarlo en la dieta diaria, de manera balanceada y acompañado de otros grupos de alimentos, garantiza proteína de alta calidad, vitaminas y minerales que fortalecen el bienestar de toda la familia.

UNIRSE A WHATSAPP