Contabilizar la biodiversidad, un paso clave para la sostenibilidad en Colombia
Biodiversidad

Contabilizar la biodiversidad, un paso clave para la sostenibilidad en Colombia

Dane y el Instituto Humboldt trabajarán en conjunto durante tres años para poner a disposición herramientas, bases de datos y conocimientos técnicos especializados, con el objetivo de fortalecer la Contabilidad Ambiental y Económica (CAE) en el país
UNIRSE A WHATSAPP

El establecimiento de métricas para medir el impacto y valor de los recursos y ecosistemas será uno de los objetivos centrales del acuerdo firmado en las últimas horas entre el Instituto Humboldt y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Este convenio tiene como fin apoyar la medición de los indicadores y metas definidos en el Plan de Acción Nacional de Biodiversidad (PAB).

A través de esta alianza, ambas instituciones trabajarán en conjunto durante tres años para poner a disposición herramientas, bases de datos y conocimientos técnicos especializados, con el objetivo de fortalecer la Contabilidad Ambiental y Económica (CAE) en el país.

Hernando García, director general del Instituto Humboldt, destacó la relevancia de este acuerdo, subrayando que será crucial para el avance en el reporte del Plan de Acción de Biodiversidad y fortalecer la participación del Instituto en el Sistema Estadístico Nacional. Además, resaltó que permitirá medir el valor económico de la biodiversidad, un aspecto clave para la bioeconomía y el desarrollo del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia, dada su rica biodiversidad.

Por su parte, Piedad Urdinola, Directora del Dane, expresó que esta colaboración marca un hito en el país, ya que es la primera vez que se formaliza un esfuerzo conjunto entre entidades del sector para integrar la Contabilidad Ambiental y Económica y el reporte de indicadores de biodiversidad. Esta alianza será esencial para la toma de decisiones en sostenibilidad.

El acto de firma del convenio contó con la participación de la directora general del Dane, Piedad Urdinola, y su equipo técnico, así como del director general del Instituto Humboldt, Hernando García, y otros representantes clave del Instituto. También estuvieron presentes actores internacionales como Dolores Barrientos, del Pnuma, y representantes de la División de Estadísticas de Naciones Unidas.

Este convenio se enmarca en el seguimiento al acuerdo firmado entre el Dane y el Ministerio de Ambiente, con el objetivo de avanzar en la implementación del Plan de Acción Nacional en Biodiversidad, alineado con el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal.

UNIRSE A WHATSAPP