Con apoyo internacional, Colombia refuerza su lucha contra el gusano barrenador
Ganadería

Con apoyo internacional, Colombia refuerza su lucha contra el gusano barrenador

El ICA anunció que Colombia ahora hace parte del Grupo Permanente de Expertos sobre el GBG (Gpe-Gbg), una iniciativa del Marco Mundial para el Control Progresivo de las Enfermedades Transfronterizas de los Animales
Colprensa
UNIRSE A WHATSAPP

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), con el fin de reforzar su compromiso en la erradicación del gusano barrenador del ganado, una plaga que representa una grave amenaza para la salud animal y la economía rural del país, anunció que Colombia ahora hace parte del Grupo Permanente de Expertos sobre el GBG (Gpe-Gbg), una iniciativa del Marco Mundial para el Control Progresivo de las Enfermedades Transfronterizas de los Animales (Gf-tads) coordinada por la Organización Mundial de Sanidad Animal (Omsa).

La representación nacional estará a cargo de Jenny Andrea Vela Merchán, profesional de la Subgerencia de Protección Animal del ICA, quien recibe este nombramiento con la intención de mantener el compromiso con el país, la entidad y la comunidad internacional. De igual manera, la participación de Colombia en este grupo es un claro reflejo del liderazgo y la capacidad técnica en la sanidad animal a nivel global.

El lanzamiento oficial de este grupo se llevó a cabo ayer 29 de abril, en un formato virtual, de 10:00 a.m. a 12:00 p.m. En esta primera sesión se definieron las prioridades regionales frente al GBG, además que se estableció un plan de acción del Gpe-Gbg y se emitieron una serie de recomendaciones dirigidas a los países que hacen parte del Gf-tads.

El GBG es una zoonosis de alto impacto que afecta a animales de producción, de compañía y silvestres, con consecuencias directas en la biodiversidad, la salud pública y la economía ganadera. Su erradicación, como demostró Centroamérica, es posible mediante estrategias sostenibles, vigilancia activa y cooperación internacional”, afirmó la Vela Merchán, y continuó diciendo que “seguimos fortaleciendo al ICA en los escenarios internacionales; ya son cuatro los profesionales seleccionados por la Omsa para temas clave como gobernanza, encefalitis equinas, transporte de animales a larga distancia y, ahora, gusano barrenador”.

Por otro lado, este avance responde al compromiso que tiene el Gobierno Nacional con la Reforma Agraria, en la que se busca fortalecer los sistemas de sanidad e inocuidad agropecuaria, además de contribuir a la protección de la producción animal. La prevención y el control de enfermedades como el GBG generan un impacto importante y positivo en los pequeños, medianos y grandes productores del país, ya que por medio de estas iniciativas se protege a los animales, se mejora la productividad, se reducen pérdidas y se facilita el acceso a buenos mercados.

No obstante, la reaparición del GBG en regiones donde se consideraba que estaban libres y la reciente declaración de emergencia sanitaria en países de Centroamérica y México evidencian la necesidad de actuar para evitar daños. El enfoque de “Una Sola Salud” será crucial para poder integrar esfuerzos entre veterinarios, médicos, autoridades y productores en la construcción de sistemas de vigilancia robustos, que sean capaces de responder con eficiencia ante esta amenaza.

Con esta nueva noticia, el ICA reafirma el compromiso que tiene al ser la autoridad sanitaria de referencia y consolida la presencia de Colombia en la toma de decisiones internacionales que buscan proteger la salud animal, humana y ambiental.

UNIRSE A WHATSAPP