Aunap lanza iniciativa regional para fortalecer pesca sostenible y combatir cambio climático
Con el objetivo de optimizar las labores de pescadores y acuicultores a nivel nacional, y potenciar el desarrollo del sector, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap) realizará el lanzamiento de los Encuentros Regionales “Agua y Territorio”. Estos encuentros se celebrarán el 16 y 17 de octubre en simultáneo, en las sedes de siete direcciones regionales: Barrancabermeja, Barranquilla, Bogotá, Buenaventura, Magangué, Medellín y Villavicencio.
Este primer encuentro nacional está alineado con las metas del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-2026. El propósito de este evento es acercar los servicios de la Aunap a los territorios, consolidando una colaboración más estrecha con pescadores, acuicultores, comercializadores, organizaciones comunitarias, autoridades locales y aliados estratégicos. Se busca generar un espacio participativo que transforme la articulación del sector pesquero y acuícola en el país.
Los Encuentros Regionales se centrarán en cuatro objetivos fundamentales para promover un crecimiento sostenible, competitivo y ordenado del sector:
- Orientación personalizada: se brindará asistencia en trámites administrativos y atención directa a las inquietudes de la comunidad pesquera y acuícola.
- Difusión de la oferta institucional: se presentarán los programas de apoyo, líneas de crédito, capacitaciones técnicas y proyectos productivos disponibles para el sector.
- Reconocimiento a líderes del sector: se rendirá un homenaje a los pescadores, acuicultores y organizaciones pioneras, resaltando su trabajo en la preservación de los recursos naturales y el fortalecimiento de las economías locales.
- Sostenibilidad y buenas prácticas: se fomentará el intercambio de experiencias sobre pesca responsable, ordenamiento pesquero, conservación de ecosistemas acuáticos y la exploración de nuevos mercados para los productos del sector.
William Tepud, director general de la Aunap, subraya que la entidad tiene el firme compromiso de hacer de estos encuentros una plataforma de transformación para el sector. "Invitamos a las comunidades a aprovechar esta oportunidad para construir juntos un futuro más competitivo y sostenible. Nuestro objetivo es implementar acciones que aseguren la protección y el manejo ordenado de los recursos pesqueros y acuícolas, garantizando su sostenibilidad y contribuyendo al bienestar de las regiones".
Se espera la participación de más de 2.500 personas, entre pescadores artesanales, acuicultores, líderes comunitarios, instituciones y aliados estratégicos. Este evento se perfila como uno de los más relevantes del año para el sector pesquero y acuícola, consolidando a la Aunap como un actor clave en la integración de las regiones en torno al uso responsable y sostenible de los recursos acuáticos.
La agenda de los Encuentros Regionales incluirá ferias de productos locales, exposiciones culturales, stands informativos y talleres de capacitación, contribuyendo al fortalecimiento de los lazos entre las comunidades, los gobiernos locales y las instituciones colaboradoras.